31 may. 2024

Menores de 17 están desprotegidos en casos de abuso, refieren profesionales

Analizando el artículo del hecho punible de estupro, este especifica que afecta solo a adolescentes de entre 14 a 16 años, pero no explica cómo están protegidos los menores de 17 años.

“Queda una laguna a la edad de 17 años. Un año queda en laguna jurídica, ya que es todavía menor. Son cuestiones que la Comisión de Reforma debe estudiar”, consideró al respecto la fiscala Patricia Aquino.

Cómo se actúa en esos casos es el gran interrogante, pues ya no sería estupro. Si el hecho afecta a menores de 14, son niños y se habla de abuso sexual en niños; luego, con el estupro, ingresan los adolescentes solo hasta los 16 años.

“Si una madre se acerca y quiere denunciar que su hija de 17 años tiene una relación con un adulto, yo ya estaría impedida de accionar en este momento, porque en la redacción no está estipulado”, cuestionó Aquino.

Pese a que los menores de 17 no estén estipulados en esa ley, se les incluye también cuando no son protegidos por sus padres, que cuentan con esa responsabilidad. Ya sean padres o tutores, que consientan la relación, incurren en una violación del deber de cuidado o educación.

Por su parte, Bettina Ovando, defensora de la niñez, se refirió a la sanción de multa: “Parecería que la sanción de multa no es la esperada en delitos sexuales cometidos a una persona menor de edad”.

Ovando insistió en que se cuenta con una laguna jurídica en cuanto a la edad de las víctimas. “Son materia que merece un profundo estudio, ya que el Código Penal hace referencia a edad biológica, sin considerar la madurez, ya que es bien sabido que una persona puede tener una edad biológica determinada y de una pericia sicológica puede inferirse una edad madurativa por debajo a su edad biológica”, concluyó la profesional.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.