19 jul. 2025

Mejora oferta de tomate local, pero precio sigue alto

28109826.jpg

Tomate. Precios más accesibles casi no se encuentran.

MAG

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, afirmó ayer que la producción nacional de tomate está repuntando gradualmente, tras los últimos meses del año, con escasez ante la situación climática por la falta de lluvias y las altas temperaturas.

Si bien sostuvo que ante una mayor producción local los precios de la hortaliza comenzarían a bajar, hasta el momento aún se registran precios por elevados en la mayoría de los comercios.

Solo en algunos sitios, además de las ferias de la agricultura familiar, se observa un costo de G. 12.000 a G. 15.000 por kilogramo, mientras que en otros aún se registran precios de entre G. 20.000 y G. 24.000 el kilo.

De acuerdo con la tabla de costos mayoristas de la Dirección de Comercialización del MAG, la caja de 20 kilos de tomate Santa Cruz tanto paraguayo como argentino, incluso llega a un máximo de G. 300.000 y un mínimo de hasta G. 290.000.

En el caso de la caja de la hortaliza de origen brasileño, el precio está un poco más bajo, llegando a G. 280.000.

Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), señaló en comunicación con ÚH que se está importando mayormente de Brasil, debido a que el tomate argentino se presenta de muy mala calidad, mientras que el nacional aún no abastece las necesidades del mercado.

De acuerdo con la página del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), ayer se emitieron un total de 40 autorizaciones fitosanitarias de importación (AFIDI), de las cuales solo 13 correspondían a compras desde Argentina y 27 fueron importaciones de tomate brasileño.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.