08 ago. 2025

MEF responde a Centurión: Hay que “mostrar gestión” y “no buscar excusas”

Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.

Carlos Fernández y Claudia Centurión.png

Carlos Fernández, ministro de Economía, y Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

Foto: Archivo ÚH - IP

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, salió al paso de las recientes declaraciones de la autoridad principal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, quien había cuestionado el límite del déficit fiscal, que apunta a cerrar en 1,9% este 2025 y llegar a 1,5% en el 2026, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Al respecto, Fernández Valdovinos realizó una publicación a través de su cuenta de X, en la que aludió al trabajo de Centurión, cuestionándola, y apuntó a que sus dichos son una “excusa” en su gestión. Además, sostuvo que la meta de convergencia fiscal seguirá siendo la “regla de oro” del Gobierno.

“Intereses o políticas sectoriales seguirán subordinadas a la ‘regla de oro’ del Gobierno: El cumplimiento del déficit fiscal máximo establecido en la LRF. Se debe mostrar gestión con estas reglas de juego, no buscar excusas o pretender atacar la clave del éxito económico”, expresó el ministro aparentemente ofuscado.

Nota relacionada: Ministra de Obras: “Tope fiscal frena inversión en infraestructura”

“Hoy tenemos un elemento que nos impide, creo yo, poder dar, hacer pasos más agigantados en términos de infraestructura. Básicamente, son reglas fiscales que están limitando nuestro propio crecimiento”, fue lo que había expresado por su parte Centurión, durante un evento realizado este último jueves en el Club de Ejecutivos.

La ministra recordó que se invierten aproximadamente USD 1.000 millones al año en obras de infraestructura. Sin embargo, según las estimaciones de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), se necesitan alrededor de USD 30.000 millones para lograr “un nivel adecuado”.

Centurión apuntó también a que la cifra de inversión debe analizarse si el país busca duplicar su producto interno bruto (PIB) en diez años, como lo había anunciado el Gobierno, luego de la presentación de las nuevas propuestas de reformas económicas.

Cuestionó que el Paraguay “tiene un presupuesto de infraestructura del 2% del PIB”, cuando necesita destinar cerca de 4,5% o 5% “para poder estar apenas a los niveles de un país en desarrollo”.

Le puede interesar: 2024, signado por menor inversión del MOPC debido al límite fiscal

Según el último informe de la Situación Financiera de la Administración Central, al cierre del primer semestre del año, el Estado acumuló un déficit fiscal de 0,5% del PIB, equivalente a USD 221 millones (G. 1,74 billones), mientras que el resultado fiscal global anualizado se ubicó en 2,76% del PIB.

En lo que respecta a la inversión pública, el reporte señala que se ejecutaron USD 365 millones en proyectos de infraestructura a través de la Administración central, lo que representa el 0,8% del PIB.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.