18 ago. 2025

Medioambiente: Efraín habla de corrupción y Marito propone cumplir la Ley

Los presidenciales Mario Abdo Benítez y Efraín Alegre, respondieron consultas vinculadas al medioambiente, durante el único debate presidencial celebrado antes de las elecciones generales.

Debate 5.PNG

Los candidatos hablaron sobre sus propuestas medioambientales. Foto: Captura.

Los candidatos a la presidencia de la República, tuvieron la posibilidad de responder consultas vinculadas a sus políticas medioambientales. La pregunta fue respecto a políticas respecto a la deforestación y la relación entre la producción con la protección ambiental.

Mario Abdo Benítez dijo que “el capital natural del país es una de las mayores riquezas”. “He tenido la oportunidad de defender el Cerro León, titulamos este cerro y pedimos que sea un Patrimonio de la Humanidad, demostrando nuestro compromiso. Vamos a proteger los bosques hacer que se cumpla la ley y construir una política de manejo adecuado dela tierra”, agregó.

Marito señaló que se derogará el polémico decreto de ley forestar firmado por el presidente Horacio Cartes. Respecto a la fertilización y fumigación que contamina las reservas de agua y afecta a la población, el presidenciable enfatizó en que “todo está reglamentado”.

“El cumplimiento de la ley es lo primordial. Está todo reglamentado y debemos cumplir la ley. Vamos a elevar la categoría de la SEAM a Ministerio del Medioambiente. El capital natural es una riqueza que puede ser un gran potencial turístico. El compromiso es que la producción sea respetando al medioambiente”, acotó.

Por su parte, Efraín Alegre, candidato de la Alianza Ganar, dijo que “tenemos la legislación adecuada pero esta no aplica. Tenemos un problema de corrupción. La Secretaría Medioambiente es una institución fuertemente comprometida con la corrupción. Tenemos que fortalecer las instituciones que se encargan de cumplir estas leyes”.

“Hoy hay un decreto del ejecutivo que viola la ley, lo que forma parte de la tragedia del país. Eso causa tremendo perjuicio. Necesitamos un país en serio donde respetemos la ley y la constitución”, agregó. Adelantó que en el caso de gobernar, derogaría la polémica ley forestal.

Alegre insistió en los problemas de “corrupción” en la SEAM. “En primer lugar debemos transparentar la gestión de la SEAM, hay tremendos problemas de corrupción. El presupuesto se debe revisar, no es mucho pero no siempre el problema son los recursos. Creo que el problema es más la corrupción”, señaló.

Efraín Alegre y Mario Abdo Benítez, debatieron este domingo en el marco del único debate presidencial previo a las elecciones generales del próximo 22 de abril.

Lea más sobre lo que opinan los candidatos en el sitio especial de Última Hora deElecciones 2018.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.