22 sept. 2025

Medio millón de fieles aclaman al Papa en Lisboa

PORTUGAL-VATICAN-POPE-RELIGION-WYD

Bienvenida. El Papa saluda a su llegada al encuentro.

THOMAS COEX/AFP

EFE
LISBOA.

“¡Esta es la juventud del papa!”. Alrededor de 500.000 fieles aclamaron este jueves en Lisboa a Francisco en su primer encuentro masivo con los peregrinos que participan en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la mayor reunión de católicos del mundo.

La espera bajo el sol portugués valió la pena para Priscila Astua, llegada desde Costa Rica, que logró al Pontífice antes de que arrancara la ceremonia de bienvenida en un céntrico parque de la capital.

“He llorado, pero de la felicidad. No puedo explicarlo”, afirmó emocionada esta estudiante de 17 años.

Poco antes, el tradicional “papamóvil” con Jorge Bergoglio a bordo se había abierto paso entre la colorida riada de fieles que esperaban ansiosos el primer gran encuentro de esta cita, que se inició el miércoles con una agenda de actos festivos, culturales y espirituales que durarán hasta el domingo.

ALBOROTO Y ALEGRÍA. ”Bienvenidos y gracias por estar aquí, ¡me alegra verlos!”, arrancó entre aplausos Francisco, de 86 años. “Me alegra escuchar el simpático alboroto que hacen y poderme contagiar de su alegría”, agregó, dirigiéndose a la multitud en español, desde un gran escenario azul.

Decenas de miles de jóvenes fueron llegando durante el día a este extenso para esperar al Papa argentino, agitando banderas de sus países y encadenando bailes y cánticos. “Él dice que nosotros hagamos quilombo, que somos jóvenes, que disfrutemos y hagamos lío”, recordó Jeremías Jiménez, un estudiante de 18 años llegado desde Buenos Aires, en referencia a una famosa frase del primer Pontífice latinoamericano.

“Es muy impresionante. Es intenso. El ambiente es genial”, afirmó el joven francés Geoffroy Garcia-Benito, de 17 años, uno de los 500.000 participantes (según una estimación de las autoridades) en este acto de bienvenida.

En un encuentro por la mañana con estudiantes de la Universidad Católica de Lisboa, Francisco recordó “la urgencia dramática” de luchar contra el calentamiento global y abogó por una “ecología integral” para salvar “la casa común” de la Humanidad.

Pero esa tarea es imposible “sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”, agregó ante las 6.500 personas que asistieron a su intervención.

Jorge Bergoglio, que suele desplazarse en silla de ruedas o apoyado en un bastón, se encontró previamente con una quincena de peregrinos ucranianos.

El miércoles, lamentó “la falta de rumbos valientes” para poner fin a la guerra en ese país, que enfrenta desde febrero de 2022 una invasión rusa. El jefe espiritual de 1.300 millones de católicos, que hace dos meses se sometió a una importante operación en el abdomen, recibió al final del primer día de su visita a víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero portugués.

La multitudinaria ceremonia del jueves es la antesala de los grandes actos de esta JMJ, como la vigilia programada del sábado por la noche o la gran misa final de domingo, que en la que se espera un millón de personas.

La JMJ fue creada en 1986 por iniciativa de Juan Pablo II. Después de las celebradas en Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá (2019), esta edición, que tuvo que atrasarse un año por la pandemia, es la cuarta JMJ para Francisco.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.