05 sept. 2025

Medio extranjero resalta que médicos argentinos cruzan cada vez más a Paraguay para trabajar

De acuerdo con un reportaje del canal alemán DW Español, cada vez hay más médicos argentinos que cruzan a Paraguay para trabajar, a causa de las distorsiones cambiarias del peso argentino.

doctor-1228627_1280.jpg

La crisis económica en Argentina es una de las principales razones por las cuales hay más médicos argentinos en Paraguay.

Foto rerencia: Pixabay.

El canal alemán DW Español, de la Deutsche Welle, se hizo eco del fenómeno que se registra en la zona de la Triple Frontera, que une a Paraguay, Argentina y Brasil.

En un reportaje periodístico mostró que cada vez hay más médicos argentinos que cruzan al territorio nacional para trabajar en su profesión.

En este sentido, el medio relató el caso del médico Raúl Godoy Jara, especialista urólogo, quien vive en Puerto Iguazú, Argentina, y diariamente se traslada en moto y luego en balsa para llegar a Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, donde hace consultorio en un sanatorio.

El profesional manifestó a la televisión alemana que una de sus motivaciones es la remuneración, que es mucho más grande que en su país. En este sentido, apuntó que además faltan médicos en Paraguay, que sean buenos.

El material del medio alemán sostiene en síntesis que este fenómeno va en aumento, debido a las distorsiones cambiarias de Argentina, sus buenos profesionales y el déficit sanitario de Paraguay.

Señaló que en medio de esta coyuntura también hay paraguayos que cruzan al lado argentino para buscar una mejor atención médica, eficaz y no tan costosa.

Le puede interesar: El 85,6% de médicos brasileños recibidos en Paraguay reprobaron examen para revalidar sus títulos

Una bioquímica de un centro asistencial en el vecino país habló al respecto y manifestó que en los últimos años comenzaron a recibir más pacientes paraguayos.

“La gran mayoría vienen buscando calidad en el profesional. El fenómeno pasó a crecer en 2015 aproximadamente, de uno a dos por día pasó a tener 5 por día”, dijo sobre las consultas en el nosocomio donde se desempeña.

En este marco también se sumó otro aspecto en auge, que es la compra de combustible más barato por parte de brasileños y paraguayos en el territorio de la nación vecina.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.