17 may. 2025

Médicos y sicólogos velan por salud del personal de blanco

Marisol Ramírez

El personal de blanco que está en primera línea de contingencia del Covid-19 recibe apoyo emocional telefónico gratuito a través de una iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría.

Los doctores Carlos Arestivo, Andrés Arce, Charles Rodas Quiñónez, Agustín Barúa Caffarena y el licenciado Genaro Riera Hunter (sicoanalista) son parte del equipo que atiende desde las 9:00 cotidianamente, bajo el lema #YoTeEscucho. Andrés Arce, médico siquiatra y sicoterapeuta, explica que el objetivo de este equipo de profesionales en siquiatría y sicología gira en torno a salvaguardar la salud mental y emocional del personal de blanco afectado al trabajo directo y en contacto con los pacientes que sufren de Covid-19. “Principalmente ayudamos a médicos y personal de enfermería que trabajan en las urgencias de los hospitales, tanto públicos como privados, así como el personal que se desempeña en las salas destinadas en forma exclusiva para los pacientes que tienen síntomas (moderados o graves) producidos por el Covid-19”, señala Arce. El siquiatra observa que estos profesionales, principalmente, lidian con el temor natural que tiene cualquier ser humano de adquirir la enfermedad, por un lado, y, por el otro, con el temor de contagiar a sus propios familiares. “El miedo normalmente paraliza, pero como el sujeto no puede parar, pues quedaría sin trabajo, entonces aparecen los síntomas como la angustia, el pesimismo y la depresión, la tensión y las preocupaciones excesivas, el insomnio, fobias y obsesiones. Y estos síntomas van limitando las capacidades funcionales del sujeto incluyendo su trabajo”, detalla el profesional. CONFINADOS Además, muchos trabajadores de blanco quedan confinados en las salas para los pacientes con Covid-19 (Ineram y Hospital Nacional), a fin de evitar que estos expandan el virus a sus propios familiares. “Los profesionales también quedan aislados, lo cual suma a su alto nivel de estrés laboral el no poder compartir, ver a sus familiares, salvo por plataformas digitales (WhatsApp, Zoom, etc.)”, opina y agrega que estos colegas y compañeros precisan de un gran sostén sicológico que les permita sobrellevar mejor toda esta situación desencadenada por la pandemia, hasta que se resuelva. LA ASISTENCIA La atención a los profesionales es una tarea básicamente clínica, desde el punto de vista sicopatológico, explica el siquiatra Andrés Arce. Se atiende una llamada de aquella persona que siente que necesita ayuda, “porque se ve sobrepasada, ya sea por miedo, ansiedad, estrés, depresión, producto de este cambio tan grande y brusco en su vida cotidiana”, expresa el médico. Detalla que se analizan los síntomas del consultante, ya sea insomnio, falta de apetito, entre otros, y se conversa sobre ello. “De tal manera a ser una escucha de ese malestar o síntoma. En segundo lugar se trata de encontrar con la persona que llama las causas más importantes que están desencadenando los síntomas, y una posible solución, mecanismo para superar el malestar y sobrellevar la situación”, refiere. Arce explica que la mayoría de los casos se resuelven con las conversaciones, aunque a veces se recurra al apoyo farmacológico. “Eso se da en la minoría de los casos. La escucha ya es una gran ayuda para toda persona que tiene algún malestar subjetivo”, señala. FILTROS. Acerca de los filtros que tienen previstos para asegurarse que el consultante sea parte de la primera línea de trabajo con pacientes con Covid-19, refiere que piden los datos básicos y ciertos detalles que facilitan la detección de la veracidad de las informaciones provistas.


Los incansables trabajadores reciben apoyo sicológico, contención emocional y médica de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría.

Ayuda vía telefónica
La Sociedad Paraguaya de Psiquiatría brinda apoyo emocional al personal de blanco, con un modelo de atención inspirado en el de SOS telefónico que llegó al país en 1988 (Alguien te escucha).
La atención es en horario de oficina, a cargo de los doctores Carlos Arestivo (0976) 196-996; Andrés Arce (0981) 419-679; Charles Rodas Quiñónez (0982) 751-735; Agustín Barúa Caffarena (0994) 440-768 y el licenciado Genaro Riera (0981) 422-893.