16 jul. 2025

Médicos realizan cirugías gratuitas a pacientes en Santa Rosa del Aguaray

27022241

Selección. Todo un equipo multidisciplinario participa para operar a más de 80 pacientes.

Calidad de vida. A través del programa Ñemyatyro Paraguay, 82 pacientes de la zona de San Pedro acceden a cirugías reconstructivas complejas sin costo alguno.
Casos de personas con variados diagnósticos, que van desde labio leporino, paladar hendido, tumores de la piel, cáncer de la piel hasta malformaciones de rostro, manos y pies y cicatrices patológicas.

Todos estos están siendo atendidos por un equipo conformado por más de 40 trabajadores de la salud, acompañados de médicos italianos y franceses, explicó el doctor Saúl Zaputovich, director médico del Cenquer.

Hace dos semanas fueron realizadas las evaluaciones para las personas que iban a ser operadas. Según contó Zaputovich, consultaron alrededor de 150 pacientes. De ese total, 82 fueron seleccionados.

Las cirugías empezaron el lunes y probablemente irán hasta mañana jueves. Hasta ayer ya habían operado a 50 personas.

Los procedimientos quirúrgicos están llevándose a cabo en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.

Cirujanos plásticos, enfermeros, psicólogos y fisioterapeutas están en el lugar. A ellos se suman trabajadores sociales, enfermeros, fisioterapeutas que forman parte de equipo del Cenquer que trabaja en estos momentos en el Norte.

“Aparte están con nosotros colegas extranjeros que siempre vienen y están operando con nosotros, dos italianos y un francés. Ellos son especialistas del labio, mano y paladar”, detalló.

Los profesionales se quedan hasta lo último para dar el alta a los pacientes que han sido operados. En caso de que la intervención requiera un seguimiento por su complejidad, se les solicita ir hasta el Cenquer en Asunción.

“En el 99% tratamos de darle respuesta y solución en el mismo lugar. Todas las cirugías son totalmente gratuitas, traemos todos los insumos, instrumentales, incluso ropas compresivas que fabricamos en el Cenquer sobre medida”, contó.

CAPACITACIÓN. Aparte de las operaciones, los profesionales están realizando jornadas de capacitaciones para trabajadores y estudiantes de la salud en la zona de Santa Rosa del Aguaray, contó Zaputovich.

Los cursos tratan de temas como atención básica al paciente quemado, para que puedan dar respuesta a los usuarios que llegan al centro asistencial de su localidad.

La capacitación apunta también a que los profesionales sepan cómo y en qué condiciones derivar a un paciente al Cenquer en caso de que sea necesario.

Las jornadas en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray son las primeras de este año del programa Ñemyatyro Paraguay.

Dicho programa empezó en el 2013 y es realizado en diferentes localidades del país, con la finalidad de dar esperanzas a personas en condiciones médicas difíciles.

46 es el total de personal que participa en las jornadas de cirugía; entre ellos están italianos y un francés.
11 años lleva implementándose el programa Ñemyatyro, que permite operar a personas en varios lugares.
27022253.jpg

Seguimiento. Si la complejidad del caso lo requiere, el paciente puede ir hasta el Cenquer.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.