21 jul. 2025

Médicos franceses logran injertos de aorta para sustituir tráqueas enfermas

Un equipo médico francés ha realizado con éxito injertos con tejidos de la arteria aorta para, por primera vez en el mundo, sustituir partes de la tráquea o de los bronquios.

traqueotomía

Estos avances ayudarán a las personas que viven con traqueotomía. |Foto: pixabay.com.

EFE

El Journal of the American Medical Association publicó ayer esta nueva técnica, que fue presentada en forma simultánea en el congreso anual de la Sociedad Torácica Estadounidense, en San Diego.

Las operaciones se han realizado desde 2009 en el hospital Avicenne de Bobigny, en las proximidades de París, y han estado dirigidas por el profesor de cirugía torácica Emmanuel Martinaud, según explicó a medios franceses.

En 2011 ya se había dado a conocer una parte de su trabajo con un artículo sobre un enfermo de 78 años tratado por cáncer de pulmón y al que se le pudieron conservar dos de los tres lóbulos al ser reemplazado el bronquio por una bio-prótesis.

En total, entre 2009 y 2017, una docena de pacientes de entre 24 y 79 años se beneficiaron con éxito de esta técnica, en cinco casos para sustituir una porción de la tráquea enferma y en los otros para reemplazar los bronquios afectados por cáncer de pulmón.

Para el injerto, los cirujanos utilizaron tejidos de la aorta abdominal (la mayor del cuerpo humano) que ofrece flexibilidad y evita el rechazo.

Para impedir que el tubo reconstituido se cierre y garantizar que el aire pueda entrar, se introduce en su interior un stent (un muelle metálico) que se retira al cabo de unos meses, cuando que se vuelve a formar el cartílago y el epitelio.

“Este injerto de aorta, una vez que se ha colocado en el lugar de la tráquea, vuelve a formar el cartílago, lo que permite asegurar su función”, precisó a la emisora “France Info” el cirujano, quien destacó que algunos de los trasplantados “estaban condenados a convivir con una traqueotomía (...) y les hemos evitado eso”.

Para otros con cáncer de pulmón a los que se ha reemplazado alguna sección de los bronquios, la alternativa hubiera sido la ablación completa del pulmón, explicó.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).