17 jul. 2025

Médicos franceses logran injertos de aorta para sustituir tráqueas enfermas

Un equipo médico francés ha realizado con éxito injertos con tejidos de la arteria aorta para, por primera vez en el mundo, sustituir partes de la tráquea o de los bronquios.

traqueotomía

Estos avances ayudarán a las personas que viven con traqueotomía. |Foto: pixabay.com.

EFE

El Journal of the American Medical Association publicó ayer esta nueva técnica, que fue presentada en forma simultánea en el congreso anual de la Sociedad Torácica Estadounidense, en San Diego.

Las operaciones se han realizado desde 2009 en el hospital Avicenne de Bobigny, en las proximidades de París, y han estado dirigidas por el profesor de cirugía torácica Emmanuel Martinaud, según explicó a medios franceses.

En 2011 ya se había dado a conocer una parte de su trabajo con un artículo sobre un enfermo de 78 años tratado por cáncer de pulmón y al que se le pudieron conservar dos de los tres lóbulos al ser reemplazado el bronquio por una bio-prótesis.

En total, entre 2009 y 2017, una docena de pacientes de entre 24 y 79 años se beneficiaron con éxito de esta técnica, en cinco casos para sustituir una porción de la tráquea enferma y en los otros para reemplazar los bronquios afectados por cáncer de pulmón.

Para el injerto, los cirujanos utilizaron tejidos de la aorta abdominal (la mayor del cuerpo humano) que ofrece flexibilidad y evita el rechazo.

Para impedir que el tubo reconstituido se cierre y garantizar que el aire pueda entrar, se introduce en su interior un stent (un muelle metálico) que se retira al cabo de unos meses, cuando que se vuelve a formar el cartílago y el epitelio.

“Este injerto de aorta, una vez que se ha colocado en el lugar de la tráquea, vuelve a formar el cartílago, lo que permite asegurar su función”, precisó a la emisora “France Info” el cirujano, quien destacó que algunos de los trasplantados “estaban condenados a convivir con una traqueotomía (...) y les hemos evitado eso”.

Para otros con cáncer de pulmón a los que se ha reemplazado alguna sección de los bronquios, la alternativa hubiera sido la ablación completa del pulmón, explicó.

Más contenido de esta sección
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).