18 sept. 2025

Médico sugiere revertir Pytyvõ Medicamentos por ser un problema para familiares

El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli sugirió este jueves revertir el programa Pytyvõ Medicamentos y dotar a las farmacias de la red pública con los medicamentos que necesitan los pacientes internados por Covid-19.

Tomás Mateo Balmelli.

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli explicó qué es verdad y qué no sobre el coronavirus.

Foto: Última Hora.

A criterio del médico Tomás Mateo Balmelli, el programa de subsidio Pytyvõ Medicamentos genera un problema más para los familiares de pacientes internados con Covid-19, en lugar de dar una solución.

“¿Cómo el familiar va a tener que pasar por todo un trámite administrativo cuando su paciente está en Terapia con una rotación de medicamentos urgente? Lo más fácil era dotar a los hospitales de los medicamentos y que de las farmacias se puedan retirar. Me parece que esto tiene que ser revertido porque relentece y crea una confusión para los familiares”, cuestionó Mateo Balmelli.

El profesional reclamó que se tuvo todo un año para prever y dar una respuesta desde el sistema sanitario, pero en vez de solucionar los problemas, se vuelven a crear más inconvenientes con este tipo de medidas.

Lea más: Familiares de pacientes desnudan graves falencias del Pytyvõ Medicamentos

“Tuvimos un año para que Salud tenga en su lista estos medicamentos, ya se tendría que haber formado un kit logístico para cada paciente ambulatorio, con descongestivos, antiinflamatorios y antifebriles”, agregó.

El médico alertó que la crisis sanitaria aún no cesará en el país ante las condiciones regionales y mundiales, por lo que pidió a la ciudadanía seguir con los protocolos sanitarios para evitar mayores pérdidas.

“Nosotros ahora estamos sufriendo el peor momento y si la gente cree que esto va a ser superado entre mayo y junio, no es así, solo cuando un alto porcentaje de la población se haya inmunizado a través de la infección natural o la vacuna, se podrá superar. Siempre y cuando el virus no se mute más de manera diferente”, sostuvo.

Por otra parte, el infectólogo recomendó que, de ser posible, ya se incluya al personal médico de segunda línea para hacer frente a la situación y evitar que el virus se disemine más.

“Al Covid no se le gana en los hospitales, sino en la calle, y con los médicos que tenemos que hacer educación y medicina ambulatoria, tenemos que ir nosotros a atender a los pacientes para que no sean trasladados y en el momento de traslado puedan diseminar el virus”, sentenció.

Recientemente, el Gobierno habilitó el programa de ayuda Pytyvõ Medicamentos, donde a través de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), se deberá proveer las medicaciones faltantes en la red pública a los pacientes internados por casos graves de coronavirus.

Sin embargo, a solo días de habilitarse el programa, el sistema refleja una grave falencia y los familiares que deben conseguir los medicamentos por fuera de los hospitales públicos ya manifestaron innumerables quejas hacia el sistema, por la burocracia y la falta de una respuesta inmediata hacia las necesidades en momentos críticos.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.