17 nov. 2025

Médica habla sobre uso prudente de antibióticos en cuadros de Covid-19

La doctora Viviana De Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, habló este jueves sobre el uso de antibióticos en cuadros de Covid-19, ya que todavía no se desarrolló un medicamento efectivo contra la enfermedad.

Antibióticos.

Los antibióticos deben utilizarse de forma prudente y bajo prescripción médica, según recomendaciones.

Foto: EFE.

La comunidad científica mundial aún no logró desarrollar un antibiótico preciso que pueda administrarse para el tratamiento del Covid-19, por lo que los médicos recetan los medicamentos que ya son “viejos conocidos” de las bacterias.

Ante la situación, la doctora Viviana De Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, explicó que para el tratamiento del Covid se empezó a utilizar una serie de antibióticos buscando una mejoría e incluso de forma preventiva.

Sin embargo, la médica mencionó que realizar un cóctel de antibióticos ya no está recomendado debido a que, si un paciente termina complicándose a consecuencia del coronavirus, ahí recién puede necesitar ciertos fármacos y los que ya se administraron pueden generar la resistencia a las bacterias.

“Ahora estamos encontrando brotes de bacterias muy resistentes y esto no solo se ha reportado aquí, sino en todo el mundo”, dijo De Egea en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, la profesional advirtió sobre las infecciones que se pueden generar en los propios hospitales y la transmisión que se genera de persona a persona.

Lea más: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Aunque a la ciudadanía le parezca chocante, es importante no ir a los hospitales acompañados de mucha gente porque las bacterias se pueden transmitir y es por eso que se deben guardar todas las medidas de bioseguridad por el riesgo que implica la internación”, alertó.

En caso de que el paciente haya estado en Terapia Intensiva, el cuadro es más complejo aún, ya que la bacteria que afectó a la persona puede estar colonizando en el organismo y es por ello que se requiere de un extremo cuidado, según explicó De Egea.

La médica lamentó que muchos profesionales aún siguen recentando una serie de antibióticos para el tratamiento y, ante ello, indicó que se trabaja en un plan a largo plazo para el uso prudente de estos medicamentos desde Salud Pública y las redes privadas.

“Un gran paso que habíamos dado en el país tiene que ver con la restricción de la venta libre de los antibióticos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.