17 may. 2025

Médica habla sobre uso prudente de antibióticos en cuadros de Covid-19

La doctora Viviana De Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, habló este jueves sobre el uso de antibióticos en cuadros de Covid-19, ya que todavía no se desarrolló un medicamento efectivo contra la enfermedad.

Antibióticos.

Los antibióticos deben utilizarse de forma prudente y bajo prescripción médica, según recomendaciones.

Foto: EFE.

La comunidad científica mundial aún no logró desarrollar un antibiótico preciso que pueda administrarse para el tratamiento del Covid-19, por lo que los médicos recetan los medicamentos que ya son “viejos conocidos” de las bacterias.

Ante la situación, la doctora Viviana De Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, explicó que para el tratamiento del Covid se empezó a utilizar una serie de antibióticos buscando una mejoría e incluso de forma preventiva.

Sin embargo, la médica mencionó que realizar un cóctel de antibióticos ya no está recomendado debido a que, si un paciente termina complicándose a consecuencia del coronavirus, ahí recién puede necesitar ciertos fármacos y los que ya se administraron pueden generar la resistencia a las bacterias.

“Ahora estamos encontrando brotes de bacterias muy resistentes y esto no solo se ha reportado aquí, sino en todo el mundo”, dijo De Egea en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, la profesional advirtió sobre las infecciones que se pueden generar en los propios hospitales y la transmisión que se genera de persona a persona.

Lea más: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Aunque a la ciudadanía le parezca chocante, es importante no ir a los hospitales acompañados de mucha gente porque las bacterias se pueden transmitir y es por eso que se deben guardar todas las medidas de bioseguridad por el riesgo que implica la internación”, alertó.

En caso de que el paciente haya estado en Terapia Intensiva, el cuadro es más complejo aún, ya que la bacteria que afectó a la persona puede estar colonizando en el organismo y es por ello que se requiere de un extremo cuidado, según explicó De Egea.

La médica lamentó que muchos profesionales aún siguen recentando una serie de antibióticos para el tratamiento y, ante ello, indicó que se trabaja en un plan a largo plazo para el uso prudente de estos medicamentos desde Salud Pública y las redes privadas.

“Un gran paso que habíamos dado en el país tiene que ver con la restricción de la venta libre de los antibióticos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.