08 ago. 2025

Mediante la Albirroja, se duplicó el consumo en bebidas y carne

Los bares y pubs mostraron un lleno total en la noche del jueves para observar el partido de la Albirroja. Las bodegas vendieron un 45% más y los supermercados aumentaron en un 70% la venta de carne y bebidas.

31259723

Lleno total. La mayoría de los bares y patios de comida estuvieron repletos de aficionados.

GENTILEZA

A medida que se aproximaba la hora del partido entre Paraguay y Chile, un encuentro clave para definir las chances de la Albirroja para clasificar al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, crecía el fervor, el entusiasmo y el jolgorio de la afición deportiva, que se volcó a los lugares públicos para observar el partido. En Asunción, específicamente, el evento deportivo movilizó desde tempranas horas a la gente, que llenó las gradas del Defensores del Chaco desde tempranas horas de la calurosa siesta capitalina.
Entretanto, aquellos que no pudieron asistir en persona al encuentro futbolístico se aprestaron a salir del trabajo a embarcarse en un largo after office, que se extendió a hasta altas horas de la madrugada, a pesar de que les esperaba un viernes laboral.

Fue así que, desde tempranas horas, los bares, pubs y patios de comida de los shoppings se llenaron de aficionados, quienes ataviados con la camiseta albirroja se aprestaron a alentar desde las mesas y barras de estos locales.

Según indicó Jorge Martínez, directivo de la Asociación de Bares (Asobares), el consumo en bares y pubs se duplicó en comparación a un jueves cualquiera.

“La gente consumió en un 100% más de lo que se consume habitualmente un jueves y se equiparó a lo que se suele consumir un viernes”, expresó Martínez, eufórico por lo que arrastra la Albirroja.

“Tuvimos una noche con lleno total, lo que demuestra cómo los partidos de Paraguay ayudan a dinamizar la economía. La Albirroja de Alfaro es impresionante, no solo por lo que genera en lo emocional en la gente, sino también por lo que mueve en el ámbito económico”, remarcó el empresario.

Martínez añadió que el partido del jueves entre Paraguay y Chile les ayudó en gran medida a salir del bajón en el consumo, que arrastraban desde diciembre último, con caídas de entre un 16 a un 23% en el consumo.

“El jueves (la Albirroja) no solo nos dio alegría y esperanza, sino que nos ayuda a seguir manteniendo 8 de cada 10 empleos en el país. Estamos muy contentos y esperamos que el Gobierno entienda que necesitamos que la economía vuelva a crecer y que sea constante”, aseveró el propietario de Charles The Bar.

Más cerveza. Por otra parte, Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegueros del Paraguay, expresó que estos locales vendieron entre un 45 y 50% más de bebidas alcohólicas de lo habitual para una noche de jueves. De este porcentaje, el 70% correspondió a la cerveza, la bebida favorita para celebrar.

Al mismo tiempo, Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, estimó que las cadenas de abastecimiento vendieron un 70% más de bebidas alcohólicas y carne para preparar el asado, a la espera de ver el partido de la Albirroja.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.