05 dic. 2023

Médanos del Chaco: “Proyecto de ley puede ser nefasto para los parques nacionales”

La organización A Todo Pulmón Paraguay se suma al pedido de rechazo del proyecto de ley que pone en riesgo los Médanos del Chaco. Consideran que se trata de una propuesta que abre la puerta a la violación de parques nacionales.

Parque Nacional Médanos del Chaco.jpg

Vista del Parque Nacional Médanos del Chaco.

A Todo Pulmón Paraguay es una de las organizaciones que rechazan el proyecto de ley que pretende buscar hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco.

Osvaldo Turlan, director ejecutivo, expresó en comunicación con Última Hora que la propuesta puede sentar un “precedente nefasto” para los parques nacionales del país, porque abre la puerta a la violación de las áreas verdes protegidas.

Si bien aclaró que no están en contra del desarrollo sostenible, consideran que el proyecto legislativo “no es la forma” y que no fomenta la sustentabilidad.

Nota relacionada: Riesgos de la búsqueda de gas: Biólogo explica impacto que tendría prospección en Médanos del Chaco

“Abre una puerta que puede ser el comienzo de violentar las pocas áreas silvestres protegidas de dominio público como son los parques nacionales, que son tan importantes para la biodiversidad”, expresó.

De acuerdo con Turlan, la propuesta no específica las hectáreas que se van a explotar, así como tampoco menciona cuál o cuáles serán las otras actividades, además de la exploración de hidrocarburos, que se podrán realizar dentro del área protegida.

Asimismo, indicó que ni las organizaciones ni las comunidades indígenas “nunca” fueron consultadas sobre su postura para la elaboración del proyecto.

“Siempre debe primar los interés generales, de todos los paraguayos, por sobre los intereses privados”, manifestó.

Lea también: Médanos del Chaco: Rechazan proyecto que busca alterar el hábitat de tiríka

El representante de A Todo Pulmón se mostró a favor de participar de encuentros para la construcción de una propuesta “que contemple todas las aristas para garantizar que cualquier actividad se desarrolle sin alterar los ecosistemas”.

La intención del proyecto, presentado por el diputado Edwin Reimer, busca modificar los artículos 4° y 6° de la Ley 5723/2016 y de esta forma habilitar parte del Médanos de Chaco para buscar hidrocarburos.

Desde su instalación en el escenario público la propuesta fue rechazada por organizaciones, sectores sociales y comunidades indígenas.

En las redes sociales los usuarios se pronunciaron en contra a través del #LosMédanosNoSeTocan.

Consejo de comunidades indígenas reitera rechazo a proyecto

El consejo de Líderes Guaraní Ñandeva de la Reserva de Biosfera del Chaco emitió un comunicado reiterando su postura respecto al proyecto de ley que busca afectar el Parque Nacional Médanos del Chaco.

Como pueblo indígena, solicitan a la Cámara de Diputados que rechacen la propuesta legislativa porque es “territorio ancestral del pueble Guaraní Ñandeva y Ayoreo”.

Recordaron que el Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Asimismo, sostuvieron que esta zona es vital para la supervivencia de cientos de especies, acentuando que alberga poblaciones de guanaco, yaguareté, gato colocolo, taguá, tatú carreta y tortuga patas rojas, únicas en la zona, incluyendo el tiríka. Al igual que especies emblemáticas de flora, como el palo papel.

En el comunicado indican que la protección de las tierras indígenas está garantizada en la Constitución Nacional.

El estudio de la propuesta figura en el orden del día de la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.