16 nov. 2025

Médanos del Chaco: Rechazan proyecto que busca alterar el hábitat de tiríka

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto que pretende buscar hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El texto que contaba con media sanción, regresa a la Cámara de Diputados.

Tirika.jpg

Un hermoso ejemplar de Tirika amaneció en un árbol del patio de un vecino en el barrio San Pedro. El felino fue rescatado por bomberos voluntarios y se dentro a un bosque de la zona.

Foto: Bomberos Voluntarios de Natalio.

Finalmente, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco. El documento pretende alterar el estatus del Parque Nacional Médanos del Chaco para permitir la exploración y explotación de hidrocarburos.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Edwin Reimer, quien alegó que el único objetivo es que el Paraguay deje de depender de otros países, como Bolivia.

La iniciativa causó gran indignación en la sociedad. Desde internautas hasta organizaciones ambientales se posicionaron en contra de ella.

Lea también: El tiríka, bajo los reflectores de los Odesur y el peligro de la pérdida de su ecosistema

La Coalición por los Bosques, que aglutina a un total 80 organizaciones, se instaló frente al Congreso Nacional presionando por el rechazo del cuestionado proyecto.

Incluso, el presidente Mario Abdo Benítez divulgó un video en sus redes sociales y se pronunció a favor de la protección del Parque Nacional Médanos del Chaco.

Relacionado: Mario Abdo insta a Senado a rechazar explotación de Médanos del Chaco

El Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Esta zona es vital para la supervivencia de cientos de especies, acentuando que alberga poblaciones de guanaco, yaguareté, gato colocolo, taguá, tatú carreta y tortuga patas rojas, únicas en la zona, incluyendo el tiríka. Al igual que especies emblemáticas de flora, como el palo papel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.