20 nov. 2025

Medalla Milagrosa acompaña el progreso de los fernandinos

Para la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda. respaldar el avance de la ciudad de Fernando de la Mora implica una dedicación activa al desarrollo económico, social y medioambiental de la comunidad.

01 Casa Matriz.jpg

Esta implicación va más allá de las simples transacciones financieras y requiere una serie de acciones concretas y compromisos sólidos. Es por ello, que desde la institución al frente está el presidente, abogado Lorenzo Barreto, se compromete de manera proactiva con la mejora constante de la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de la ciudad.
“Esto se logra a través de inversiones estratégicas, la prestación de servicios financieros éticos y responsables, la promoción de la educación financiera y la adopción de prácticas empresariales que respeten y promuevan la sostenibilidad ambiental”, explicó.

Servicios

Dijo además que la entidad contribuye con el Municipio de varias maneras significativas.

A través de sus servicios financieros y sociales, proporcionando acceso a opciones de ahorro y crédito que fortalecen la economía local y ayuden a los ciudadanos a alcanzar sus metas financieras, así como a participar en iniciativas comunitarias y proyectos de desarrollo que benefician directamente a los fernandinos como programas de salud, educación y capacitación técnica.

Presindete Abog .Lorenzo Barreto sentado (1).jpg

Asimismo, Barreto dijo que la cooperativa cumple con sus obligaciones fiscales, lo que contribuye al financiamiento de servicios públicos y proyectos municipales.

La cooperativa desempeña un papel activo y colaborativo en el apoyo al crecimiento y bienestar del Municipio en el que opera.

Desafíos

Algunas de las metas para este 2024 incluyen mantener un crecimiento financiero sostenido y eficiente; desarrollar productos financieros innovadores para aumentar las carteras de ahorro y crédito; fortalecer la responsabilidad social y mejorar la calidad de servicios a los socios; así como optimizar los procesos operativos para aumentar la productividad.

Impulsar la innovación tecnológica y la transformación digital son también desafíos para este año lectivo.

“El 2023 ha sido un año de logros significativos para Medalla Milagrosa en el ámbito financiero. Con un enfoque centrado en el servicio, la transparencia y la responsabilidad, la cooperativa ha demostrado una vez más su compromiso con el progreso y el bienestar de sus miembros y de la comunidad en general y con excedentes en notable crecimiento, llegando a 44.329.009.545 guaraníes”, destacó el presidente de Medalla Milagrosa.

Finalmente, el presidente de la entidad agradeció la confianza depositada en la institución y se comprometió a seguir en la senda del bienestar y el desarrollo de la ciudad.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.