17 ago. 2025

Mecanismos de implementación del pacto

30666159

Gaza. Palestinos acuden a un mercado improvisado entre ruinas a comprar frutas y otros alimentos.

AFP

Israel y Hamás alcanzaron este miércoles, tras 467 días de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, un acuerdo de alto el fuego en el enclave que garantiza el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y busca desarrollarse hasta lograr el final definitivo de esta guerra.

Las partes aún no han difundido el acuerdo completo, que consta de tres fases de 42 días cada una. Por el momento, sólo está garantizada la primera, durante la que serán liberados 33 rehenes de Israel a cambio de más de 1.200 presos palestinos. La segunda comenzará a negociarse cuando la tregua cumpla 16 días.

Uno de los participantes en las negociaciones ha compartido con EFE los mecanismos de implementación acordados por las partes:

Retirada de las tropas israelíes

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:29✓✓
icono whatsapp1

Las fuerzas de Israel se retirarán desde zonas pobladas de Gaza, incluyendo el disputado corredor de Netzarim y la intersección Kuwait (norte), hacia el este, para posicionarse en una zona de amortiguación con una profundidad de 700 metros.

En cinco puntos localizados de la Franja que el borrador no especifica, su profundidad podrá extenderse hasta 400 metros más hacia el sur o el oeste, según los mapas de retirada que Israel ha entregado esta tarde a la organización islamista, que llevaba días exigiéndolos.

Intercambio de prisioneros

Los nueve presos israelíes heridos y enfermos que forman parte de los 33 liberados en la primera fase del acuerdo, los cuales según filtraciones son soldados, saldrán de Gaza a cambio de 110 presos palestinos con condenas de por vida.

Además, Israel liberará a 1.000 gazatíes detenidos después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que no participaron en ellos.

Cada uno de los hombres de más de 50 años liberados en la primera fase serán intercambiados por tres presos con condenas de por vida y 27 con otras condenas.

El rehén etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduíno Hisham al Sayed, que permanecían secuestrados en Gaza desde 2014 y 2015 respectivamente, serán liberados cada uno por 30 presos palestinos y 47 de los palestinos que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 detenidos nuevamente después.

Ambos lados tendrán que acordar las listas de qué presos palestinos serán liberados dentro de Gaza y cuáles fuera.

Corredor de Filadelfia

La franja de 14 kilómetros que separa Gaza de Egipto ha sido uno de los puntos más disputados del acuerdo. Israel ha accedido, tras meses de presión, a retirarse gradualmente de la zona durante la primera fase según los mapas acordados por las partes.

Cuando el último preso de los 33 liberados en la primera fase salga de Gaza tras 42 días, y el proceso entre en su segunda frase, las tropas israelíes deberán haberse retirado completamente del corredor antes del día 50.

Cruce de Rafah

Israel se compromete a preparar este paso, el principal cruce fronterizo de Gaza y situado en el corredor de Filadelfia, para que esté preparado para permitir la transferencia civiles y heridos. Deberá estar listo cuando todas las mujeres rehenes en Gaza, tanto soldados como civiles, hayan sido liberadas.

Según el acuerdo, las tropas podrán volver a desplegarse en torno al paso según los mapas acordados por las partes, si bien el borrador no especifica plazos ni muestra dichas localizaciones.

Diariamente, 50 milicianos heridos podrán cruzar el paso de Rafah con tres acompañantes si reciben la aprobación de Israel y Egipto.

El cruce operará según lo acordado en agosto de 2024 en las conversaciones con Egipto.

Salida de todos los enfermos y los heridos

“Todos los civiles palestinos enfermos y heridos podrán cruzar por el paso fronterizo de Rafah según la sección 12 del acuerdo del 27 de mayo de 2024”, recoge el borrador, en referencia a la cláusula que auguraba la salida de estos heridos una vez fueran liberadas todas las mujeres soldado israelíes.

Retorno de los desplazados gazatíes

El borrador remite también a las cláusulas 3A y 3B del borrador de mayo: en el séptimo día del acuerdo el Ejército israelí se retirará desde la carretera costera de Rashid hacia el este de la carretera de Salah al Din, en el este Gaza, desmantelando sus posiciones e instalaciones militares. En el día 22 se retirará específicamente de las zonas del corredor de Netzarim y la intersección de Kuwait.

El séptimo día del acuerdo, los desplazados gazatíes podrán volver a pie al norte, desarmados, a través de la carretera Rashid. El día 22 podrán volver al norte a través de la de Salah al Din.

También tras una semana de la entrada en vigor del acuerdo podrán volver al norte los vehículos a través de una inspección en el corredor de Netzarim (que parte la Franja en dos mitades), que correrá a cargo de una compañía privada elegida por los mediadores e Israel.

Protocolo de ayuda humanitaria

“Los protocolos de ayuda humanitaria acordados serán objeto de un protocolo humanitario acordado bajo la supervisión de los mediadores”, termina el borrador.

Según las filtraciones del acuerdo, se espera alcanzar la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria diarios, incluido combustible para la generación de electricidad en hospitales, clínicas y panaderías.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.