08 jul. 2025

MEC prevé mejorar 300 instituciones con nuevo programa de mantenimiento

29672780

Para hacer frente a las deficiencias estructurales de las escuelas y colegios del país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) trabaja en crear un programa de mantenimiento permanente.

Así lo indicó Marcelo León, director de Infraestructura del MEC, durante la reciente Mesa de Trabajo de Infraestructura y Alimentación con estudiantes, que se realizó el viernes en el Congreso Nacional. Ocasión en que los alumnos no se guardaron nada en exponer los problemas que afectan a aproximadamente 7.000 instituciones de gestión oficial (Ver infografía).

‘‘Desde hace más de 40 años no se destinan los recursos suficientes para mantenimiento en educación”, reconoció León, señalando la gravedad de la situación y la falta de intervenciones sostenibles en el tiempo.

Ante este panorama, el MEC está trabajando –dijo– en ‘‘un programa de mantenimiento permanente’’ para mejorar la infraestructura educativa. Según explicó León, este plan tiene como base el proyecto TAPE, que intervendrá más de 300 instituciones educativas.

El director también mencionó que desde el Ministerio no se tienen fondos para invertir directamente en infraestructura.

León se refirió también a las dificultades de priorización en la microplanificación de los recursos destinados a las infraestructuras educativas. Como ejemplo, en un colegio la urgencia de los estudiantes era el baño, pero desde la microplanificación se pidió también una muralla.

Adelantó que se está preparando una inversión de G. 5.000 millones para la renovación integral del Colegio Nacional de la Capital en 2025, dado que ‘‘ese probablemente es el colegio más emblemático de Asunción’’. Los estudiantes pidieron que todas las escuelas y colegios sean prioridad, que el trato sea igual para todos.

Los alumnos en mesa de trabajo por infraestructura y alimentación en el Congreso expusieron precariedades en sus colegios, urgiendo al Gobierno un trato equitativo en las intervenciones.

Estamos procurando optimizar la inversión de los recursos, mejorar la microplanificación. Marcelo León director de Infraestructura.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.