07 nov. 2025

MEC podría sancionar a colegio ante denuncia de discriminación

Ante una denuncia de que un alumno del Colegio Santa Clara fue discriminado por adeudar cuotas, el Ministerio de Educación tomó cartas en el asunto y ahora investiga el caso. Desde la cartera educativa anunciaron que podrían sancionar al colegio de comprobarse la falta, además de capacitar a los docentes.

colegio santa clara.jpg

MEC investiga denuncia por supuesta discriminación en colegio Santa Clara. Foto: Archivo UH.

Pedro Ramírez, de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC, comentó este miércoles a la prensa que desde este martes la cartera de Estado asumió la responsabilidad de investigar la denuncia de presunta discriminación en el Colegio Santa Clara a un alumno que supuestamente por deber cuotas no pudo participar del acto de graduación ni de la entrega de títulos.

Los directivos no sabían. “Ellos (las autoridades del colegio) están tomando conocimiento ahora. En el caso de que haya discriminación, lo que podemos hacer es sugerir la intervención de la institución para que se trabaje con los docentes, porque ellos tienen autonomía mediante una Carta Magna”, explicó el abogado.

Explicó que en casos de discriminación no existe una sanción monetaria y ni siquiera pueden sancionar de otra manera a la institución debido a que por ley el MEC no está habilitado para ello. Solo pueden “trabajar y capacitar” a los docentes para que esto ya no se repita.

“Un alumno no puede ser excluido del sistema por ningún tipo de acto y menos por estar en mora. En caso que se compruebe la denuncia del joven, ahí sí la institución puede recibir una sanción que va de cinco salarios para arriba; esto en el caso de discriminación por cuestiones monetarias”, dijo.

Agregó que por ser un colegio privado tienen autonomía y las acciones del MEC se quedan limitadas.

El hecho. La denuncia quedó en un escrito firmado ante la responsable de Asesoría Jurídica, Edith Caballero, en donde el estudiante manifestó que siendo aproximadamente las 19.45 del 9 de diciembre se presentó en su institución con la tenida de gala exigida.

Ingresó saludándole a los profesores y compañeros para luego ubicarse en la formación que estaba dirigida por la profesora Andrea Recalde, quien se acercó al joven y le dijo: “Vos no estás en la lista para recibir tu título. Atilio me quitó tu título porque estás con problemas con tu cuota, andá hablá con la profesora Kati”.

Los padres le suplicaron al administrador que tenga consideración ante un acto tan importante para la familia e inclusive le manifestaron si era posible entregarle un papel en blanco enrollado emulando un título para poder cumplir con el acto de entrega de manera simbólica, pedido al que tampoco accedieron los directivos del Santa Clara.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.