De acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), unas 279.000 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Mientras que la distribución es un 43% en zonas urbanas y un 57% en zonas rurales.
El total de egresados con el programa del año 2023 fue de 21.300 mujeres y 36.940 varones a nivel país.
Nilsa Alum, directora de Educación Permanente de Alfabetización del (MEC), detalló que actualmente cuentan con 311 centros de Educación Media en diferentes instituciones educativas y cerca de 1.000 de Educación Básica que funcionan para jóvenes a partir de 15 años en adelante.
“Ahora estamos en plena matrícula y también en julio hay periodos de inscripción porque los cursos se desarrollan por semestres y tienen una duración de dos años”, mencionó.
Agregó que cuentan con modalidad presencial y virtual para aquellas personas que a la par trabajan y no pueden asistir todos los días a los cursos.
“Contamos con modalidad flexible para las personas que están trabajando y no pueden por esos motivos asistir todos los días. Tenemos modalidad presencial y semipresencial, los estudiantes desarrollan el 50% del programa en forma presencial en el centro y el otro 50% lo realizan a través de distintas estrategias de aprendizaje de forma virtual. Cuentan con tutores para guiarles en las clases”, refirió.
Asimismo, añadió que también cuentan con la metodología libre a distancia sin necesidad de asistir a los centros educativos y que en caso de requerir tutoría, podrán recurrir a docentes disponibles. Las pruebas evaluativas serán netamente presenciales, según el calendario de actividades.
Por otro lado, comentó que los kits escolares y materiales didácticos son entregados a los estudiantes en todas las instituciones que implementan el programa, de manera impresa o digital de forma totalmente gratuita.
“En la modalidad de educación media tenemos muchísimos participantes porque hay alumnos rezagados del sistema formal, que son jóvenes que no pudieron terminar y ahora tienen la oportunidad de terminar”, remarcó.
capacitación a trabajadores. Asimismo, Alum relató que cuentan con programas de educación bilingüe para jóvenes y adultos, también con clases en centros penitenciarios y la Educación Media Abierta que se implementa en empresas, como supermercados, que son algunos de los elementos que ofrece el MEC.
Refirió que tienen varios convenios con grupos de trabajadores de empresas para que terminen su nivel medio educativo, como también en las penitenciarías.
“También tenemos funcionando cursos en las penitenciarias donde tienen la infraestructura necesaria. Hacemos convenios con las empresas privadas y organismos del Estado donde se ve que sus funcionarios no han terminado sus estudios. Una institución con la que trabajamos desde el 2009 es Superseis y Stock que son de la empresa Retail”, indicó.
Alum indicó que los centros están situados en varios puntos de la capital, “también tenemos en el barrio Santa Ana y en varias zonas vulnerables para que todos tengan acceso en su centro más cercano”.
La directora mencionó que se requiere de la cédula de identidad para las inscripciones y que los cursos son totalmente gratuitos.
Para más información puede asistir a la Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas que está situada en la avda. Eusebio Ayala y RI 6 Boquerón en la ciudad de Asunción.
También puede ingresar a las páginas digitales dgeppja@mec.gov.py o a la web www.mec.gov.py.
El programa está dirigido a jóvenes y adultos paraguayos y extranjeros de 18 años en adelante, exceptuándose a los egresados de la Educación Básica Bilingüe, quienes pueden ingresar con edad inferior.