07 ago. 2025

MEC capacitará a los bachilleres con cursos de plataforma digital

31620074

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lanzó el programa Jóvenes Conectados, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a más de 900 cursos de Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.
El programa busca acercar a los jóvenes herramientas digitales y contenidos actualizados en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, gestión de proyectos, marketing digital, entre otras.

Para ello, se desarrollaron 16 rutas de aprendizaje que combinan contenidos virtuales con acompañamiento docente, y que podrán cursarse dentro del horario escolar en el espacio del Plan Optativo del Bachillerato Científico.

LAS CIFRAS DEL PROGRAMA.png

Además, los cursos podrán descargarse para seguir aprendiendo desde los dispositivos móviles, lo que favorecerá a la inclusión y continuidad del aprendizaje fuera del aula.

Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el tercer año de la educación media es un momento clave para los estudiantes y no porque haya muchas actividades, sino porque hay que tomar decisiones.

‘‘Y todas las etapas de la vida en las que se debe tomar decisiones son complicadas. Y más porque tenemos mucha gente atrás. ¿Y qué vas a seguir? ¿Y qué carrera querés seguir? Y no lo sabes todavía. Pero le decimos más que sí, ya que no te preguntes más”, expresó.

La meta. El ministro destacó que el objetivo del programa es conectar a la educación con la vida real y el futuro laboral de los jóvenes. ‘‘Tenemos que conectar a la escuela con el mundo que viene después. El mundo que viene después para el chico tiene dos méritos, dos cuestiones importantes. Trabajar, porque para muchos si no trabajan no van a poder vivir, lo otro que es estudiar”.

También señaló que la situación económica es uno de los principales factores que impide la continuidad educativa de los jóvenes. Ellos nos dicen, esto es lo que necesitamos. Nosotros lo disponibilizamos, no son los jóvenes. Los jóvenes en su tiempo curricular se preparan”,

Desde el segundo semestre se pondrá en marcha un componente adicional del programa: El Tour del Futuro, una experiencia de inmersión profesional en la que los estudiantes destacados visitarán empresas, conocerán diferentes áreas de trabajo, participarán en talleres prácticos y accederán a espacios de orientación vocacional y networking.

El programa tiene la virtud de conectar al joven consigo mismo; con su desarrollo del pensamiento y el mundo del trabajo. Luis Ramírez, ministro.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.