10 nov. 2025

MEC anuncia investigación por posible distribución de material de “contenido prohibido”

El MEC anunció que abrirá una investigación interna sobre posibles distribuciones irregulares de “contenido prohibido” y recordó que el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 no está en etapa de implementación.

Marcha provida.jpg

Padres de familias y otros miembros de la sociedad civil, especialmente los que se declaran provida y profamilia, exigen al MEC la no implementación del Plan de Transformación Educativa por miedo a que el documento contenga ideología de género.

Foto: Archivo ÚH

Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitieron este jueves un comunicado en el cual recordaron que sigue vigente la prohibición del uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género” en escuelas y colegios de todo el país.

En ese sentido, anunció que se abrirá una investigación interna para determinar la distribución irregular en las instituciones educativas y que, si se comprueba algún caso, se procederá a abrir sumarios administrativos y denunciar ante el Ministerio Público.

“Enfatizamos, no habrá impunidad para quienes transgredan las normativas vigentes”, afirma el escrito.

https://twitter.com/MECpy/status/1598272305234251776

Añade también que el Plan Nacional de Transformación Educativa aún sigue siendo “un borrador, a consideración de la ciudadanía”, por lo que todavía no está en ejecución.

“Con relación al Plan Nacional de Transformación Educativa reiteramos que no se puede aplicar sin una ley aprobada por el Congreso, por lo que el documento es un borrador que sigue a consideración de la ciudadanía, y no está en etapa de implementación”, aseveró el MEC.

Puede leer: Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

En el comunicado, la cartera de Estado comunicó también que se emitió la Resolución 1329, por la cual se dispone la actualización de la guía de Intervención interinstitucional y se conforma el equipo que deberá elevar dicha propuesta el 31 de enero próximo.

Según señala la institución, el equipo técnico estará conformado por la Dirección General de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del MEC, además de las dependencias misionales competentes de los viceministerios.

“Esta comisión se encargará de consolidar los aportes de la mesa técnica de padres conformada actualmente por la Fedapar, Fedapy y Fenapep, esta instancia se encuentra abierta a otras organizaciones legalmente constituidas. En ese sentido, resaltamos que a la fecha hemos recibido los aportes de la Federación de Asociaciones de Padres y Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay”, explica a su vez.

Días pasados surgieron denuncias de supuestos materiales que fueron distribuidos en instituciones educativas supuestamente con contenido de “ideología de género”.

Una organización de padres exigió la derogación de un protocolo utilizado por docentes para casos de abuso sexual o maltrato en niños, pese a que desde el MEC explicaron que no está escrito con base en la “ideología de género”.

Puede leer: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Asimismo, autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron durante una audiencia pública la derogación de una ley de convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE), mediante la cual se accede a unos 38 millones de euros para financiar programas, infraestructura y hasta kits escolares de alumnos.

Ante dicho pedido, la Cámara de Diputados aprobó este último miércoles el proyecto de ley por el cual se deroga el convenio con la UE, pese a que con ello varias escuelas públicas apeligran con quedar sin almuerzo escolar, útiles y reparaciones.

Todo esto se enmarca dentro de la controversia por el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030, que es bastante resistido por padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, debido a que alegan que también contiene “ideología de género”.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.