28 oct. 2025

Mayoría cartista en el JEM ultima remoción y deja mensaje a fiscales

Apriete oficialista mueve las tuercas para sacar de carrera al fiscal Luis Said, quien llevó causas emblemáticas como causa de Ñoño Núñez, Ramón González, Froilán Peralta y otros.

28819336

Mayoría cartista. Los miembros del JEM podrían remover hoy al fiscal Luis Said Frágueda.

Hoy a las 09:00, se decide la suerte del fiscal Luis Said en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) donde se hará la audiencia de alegatos finales en una causa donde el senador cartista, Ramón Retamozo, es el denunciante.
El JEM utiliza como pretexto una denuncia que presentó cuando era titular de la Administración Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) por un supuesto perjuicio de G. 5.300 millones. No se cumplieron las diligencias fiscales.

Comentó que el caso estuvo a cargo de Luis Said y aseguró que cometió inacción ya que no imputó a los funcionarios implicados. El JEM abrió su expediente en el mes de diciembre.

“Yo no soy parte de esa denuncia ni soy víctima. La víctima es la institución”, expresó Retamozo.

No obstante, el fiscal Said no solamente llevaba esta causa sino otras emblemáticas, como la del hermano de Basilio Núñez, el ex gobernador de Presidente Hayes, Venancio Ñoño Núñez, quien fue condenado recientemente a 11 años de cárcel, mediante la labor investigativa que hizo el fiscal. Todo apunta a que esta sería la causa de la destitución del fiscal, quien precisó que un político está detrás de su remoción.

También tuvo a su cargo la causa de Froilán Peralta en UNA no te calles y de Ramón González Daher y otros, donde logró la condena de los acusados.

Said contó que es inminente su destitución y que luego verá las acciones que planteará. Ya se reunió con varios miembros y lamentó que “no escuchen razones jurídicas”. “Muchos de ellos, me dijeron el año pasado y me lo estuvieron diciendo hasta antes de ayer que todo está bien, que mis argumentos jurídicos son válidos. Sin embargo, tengo la noticia de que eso se revirtió, que alguien se estuvo moviendo fuerte”, manifestó a a 1080 AM.

Sobre esa personas que se estuvo movilizando para lograr su destitución, dijo que no puede decirlo aún pero que tiene que ver con las causas que lleva.

“Es cuestión de recurrir a las cámaras de seguridad y los libros de visita del JEM y ya uno puede sacar sus conclusiones”, precisó.

Sobre la denuncia presentada por Retamozo sobre lo ocurrido en la ANNP, Said sostiene que habrán elementos para avanzar con un proceso penal.

“No podemos dejarnos llevar por la presión, por el apuro de determinadas personas, que también nosotros en este momento no comprendemos cuál era el apuro en llevar adelante una imputación”, señaló. La causa está en manos de otra fiscal quien comunicó que la causa sigue abierta y el proceso continúa.

“No encuentro razones para ser enjuiciado, mucho menos para ser destituido. Hemos tocado intereses de mucha gente”, resaltó y agregó que nunca una causa avanzó tan rápido en el JEM,

El diputado Daniel Centurión calificó la posible destitución de Said como “garrote político”. Sostuvo que el fiscal realiza un buen trabajo para lograr la condena de corruptos y citó varios casos que lo demuestran. Anunció que pedirá un informe.

Es inminente la destitución. Alguien se estuvo moviendo fuerte. Hemos tocado intereses de mucha gente Luis Said, fiscal.
28819337

Fiscal. Comentó que un político está detrás de su remoción

Más contenido de esta sección
Diputados sancionó proyecto para la contratación de un préstamo con el CAF por USD 74.200.000. Recursos serán utilizados para el mejoramiento de caminos vecinales. Beneficiará a los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Misiones e Itapúa.
La propuesta figura en el primer punto del ODD y genera posturas divididas en distintos sectores. Ex senador Pedro Santa Cruz y otros abogados adelantan una campaña nacional para evitar la promulgación de la ley.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral publicó la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) de los candidatos a la intendencia de Ciudad del Este, así como las rendiciones de gastos de la campaña de sus internas, presentadas a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (SINAFIP). No figura la DIGC de Kelembú y Jorge Romero declaró que no gastará un solo guaraní.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre la utilización de los vehículos cedidos provisariamente por la Senabico, a consecuencia de la investigación multimedios que evidenció el uso irregular de uno de los rodados.
La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana, recomendó la ratificación versión Senado del proyecto de Protección de Datos Personales. Este miércoles, a las 08:30, la bancada cartista tomará una postura oficial.
La comitiva de diputados opositores dijo que no teme represalias y prosigue su ajeteadra agenda en Pekín. Dejaron en claro que su visita al gigante asiático busca cooperación y no financiamiento para sus campañas electorales.