19 jul. 2025

Mayor organización proinmigrante de Los Ángeles se defiende de acusaciones por protestas

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.

La bandera mexicana, símbolo de las protestas en Los Ángeles que molesta a la Casa Blanca.

Fotografía del 7 de junio de una manifestante sosteniendo una bandera mexicana durante una protesta contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Paramount (EEUU).

Foto: EFE.

El senador republicano Josh Hawley, presidente del Subcomité Senatorial de Crimen y Antiterrorismo, dijo en una carta que la organización debe “cesar y desistir de cualquier participación futura en la organización, financiación o promoción de estas actividades ilegales”.

La misiva estaba dirigida a Angélica Salas, directora de CHIRLA, una de las caras más prominentes de la defensa de los migrantes en California por décadas.

“Rechazamos categóricamente cualquier acusación de que nuestra labor como organización, tanto recientemente como durante los últimos 39 años, al brindar servicios a inmigrantes y sus familias, viole la ley”, dijo la activista de origen mexicano.

En la carta Hawley asegura que informes “fidedignos” sugieren que la organización ha brindado “apoyo logístico y recursos financieros a personas involucradas en estas acciones disruptivas”.

El republicano advirtió que el financiamiento de disturbios civiles “no constituye una expresión protegida”.

Salas respondió tajantemente que la misión de CHIRLA se basa en la defensa no violenta, la seguridad comunitaria y los valores democráticos.

“No nos dejaremos intimidar por apoyar a las comunidades inmigrantes y documentar la forma inhumana en que nuestra comunidad está siendo atacada mediante redadas, arrestos y detenciones inconstitucionales e ilegales, y el atentado contra nuestros derechos amparados por la Primera Enmienda”, añadió la activista.

CHIRLA es una de las organizaciones que demandó a la Administración del presidente Donald Trump por exigir a los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos que se inscriban en un registro y proporcionen sus huellas dactilares.

Desde el primer mandato de Trump (2017-2021), la organización angelina se ha mostrado como una piedra en el zapato de la administración del republicano, que en esta ocasión también la emprendió contra el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Hawley, senador por Misuri, ha sido un gran aliado que defiende a Trump y sus más duras políticas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.