07 oct. 2025

Mayor ciudad de Brasil cierra dos parques por temor a fiebre amarilla

Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, cerró este sábado al público dos de sus principales parques naturales como medida preventiva para evitar un brote de fiebre amarilla. Fue tras la comprobación de que un mono de una de las reservas murió víctima de la enfermedad.

brasil.jpg

En Sao Paulo cerraron temporalmente los parques Huerto Forestal y al Parque de la Cantereira por amenazas de fiebre amarilla. Foto: Gobierno Do Estado de Sao Paulo

EFE

Los visitantes que acudieron este sábado al Huerto Forestal y al Parque de la Cantereira, dos populares parques con una densa vegetación boscosa, encontraron sus puertas cerradas y un letrero aclarando que es trata de una medida temporal como parte de una campaña de “prevención de salud”.

El cierre de los parques se produjo exactamente un mes después de que el Ministerio de Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afectó la región sudeste del país y que provocó, entre diciembre de 2016 y agosto de 2017, 261 muertes y otros 777 casos comprobados de contagio.

El temor al surgimiento de un nuevo brote obedece a que las autoridades encontraron el 9 de octubre pasado un mono muerto en el Huerto Forestal y el resultado de los exámenes a los que fue sometido, divulgados el viernes, mostraron que fue víctima de fiebre amarilla del tipo silvestre.

Pese a que los monos no transmiten la fiebre amarilla a los humanos, sí son hospederos del virus y pueden contagiar a las dos especies de mosquitos silvestres capaces de transmitir la enfermedad.

A solo 300 metros de la entrada del Huerto Forestal, un parque de 200 hectáreas con vegetación típica del Bosque Atlántico brasileño, un puesto público de salud que ofrece gratuitamente la vacuna contra la fiebre amarilla tuvo que redoblar la atención ante la alta demanda del público por el inmunizante.

Pese a que la directora del Centro de Vigilancia Epidemiológica de Sao Paulo, Regiane de Paula, aclaró que “no hay motivos para el pánico”, aseguró que los puestos de salud tienen inventarios suficientes para ofrecerle la vacuna a toda la población vecina al Huerto Forestal y reforzó la campaña para que los habitantes de Sao Paulo se vacunen.

La prioridad de la campaña de vacunación son las 3.000 personas que viven en un barrio que se asentó dentro del parque.

Además de reforzar su campaña de vacunación, las autoridades sanitarias de Sao Paulo recogerán muestras de saliva de los mosquitos en los parques cerrados para determinar si se convirtieron en transmisores de la enfermedad.

Gran parte de la población ya había sido vacunada este año como parte de la campaña de prevención por el brote de fiebre amarilla registrado a partir de diciembre pasado y que afectó los estados de Minas Gerais, Espíritu Santo, Río de Janeiro y Sao Paulo, todos en el sudeste de Brasil, la región más poblada del país.

La emergencia por dicho brote ya fue levantada debido a que el Ministerio de Salud registró el último caso en junio.

Para atender la demanda de la población, el Gobierno distribuyó este año 36,7 millones de dosis extras de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.