09 ago. 2025

Matías Vecino por Nicolás Lodeiro, posible cambio de Uruguay ante Colombia

Montevideo, 8 oct (EFE).- La selección de Uruguay se entrenó hoy a puerta cerrada para preparar el partido de este martes contra Colombia en las eliminatorias al Mundial de Rusia con un probable cambio en la mitad de la cancha ya que Matías Vecino reemplazó a Nicolás Lodeiro, autor de uno de los tres goles a Venezuela.

Nicolás Lodeiro (c) de Uruguay celebra su gol ante Venezuela durante el partido de las eliminatorias a Rusia 2018 en Montevideo (Uruguay), el 6 de octubre de 2016. EFE

Nicolás Lodeiro (c) de Uruguay celebra su gol ante Venezuela durante el partido de las eliminatorias a Rusia 2018 en Montevideo (Uruguay), el 6 de octubre de 2016. EFE

Los dirigidos por Óscar Tabárez viajarán mañana a Barranquilla, donde se jugará el partido de la décima jornada de las eliminatorias.

Egidio Arévalo Ríos declaró que “sacar tres puntos de una selección complicada” como la de Colombia “va a ser importantísimo”.

Esta opinión la ratificaron Diego Laxalt y Gastón Silva.

El defensa Silva, que se retiró del partido pasado ante Venezuela por una lesión, explicó que solo fue una molestia muscular y que ya está recuperado.

Arévalo Ríos afirmó que el conjunto uruguayo va con la “mentalidad de obtener un resultado positivo” que le permita a su equipo conservar el liderato.

Uruguay suma 19 puntos, mientras que Colombia se encuentra en el cuarto lugar con 16.

“Sabemos que tenemos factores en contra”, reconoció el centrocampista uruguayo en relación a la dificultad que representa para su selección jugar en una ciudad con extremos índices de calor y humedad.

Sin embargo, afirmó que no se puede “pensar de antemano” que van a fracasar, al tiempo que aseguró que “recién hoy” empezaron a planificar el partido del martes.

“El objetivo son tres puntos pero a medida que no se pueda ganar el empate es importante también”, concluyó ‘el Cacha’ Arévalo Ríos.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.