24 may. 2025

Material homenaje a 100 años de guarania

El guitarrista, compositor e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco lanzó recientemente su segundo álbum musical titulado Agreste Armonía (en plataformas digitales), por los 100 años de la guarania.

El álbum rinde homenaje a la guarania de José Asunción Flores, con una reinterpretación de seis obras emblemáticas del repertorio floriano.

El artista lleva este género musical, patrimonio universal, por el terreno de la guitarra clásica, un instrumento asociado a la música de Agustín Barrios, esta vez pone voz a la guarania.

Acosta comenta que el primero en conectar estos dos mundos fue Cayo Sila Godoy, quien en la década del 40 del siglo pasado hizo una serie de experimentos aprobados por José Asunción Flores, de interpretar las guaranias en este instrumento de manera solista.

Acosta tomó el legado de Cayo Sila Godoy reconstruyendo el arreglo de India. Un trabajo de “filigrana auditiva” que le llevo 3 años de labor con las grabaciones de Godoy, dado que la partitura hasta el momento se encuentra desaparecida.

El trabajo encendió la chispa al artista de generar sus propios arreglos de guarania: “Sila Godoy me enseñó a hacerlo, y decidí continuar por este camino poco explorado en la guitarra paraguaya”.

Se sumaron a esta lista obras como: Gallito Cantor, Ne rendápe aju, Nde ratypykua, Ñemity, Guyrau y la versión de Godoy de India .

Este material tuvo un gran contenido audiovisual, que el artista lo hizo tanto en Paraguay como en España (país donde reside).

Acosta comenta: “La guarania es un patrimonio universal, hay miles de paraguayos viviendo en el exterior y creo que nuestra música debe eso, comenzar a tener otra identidad visual aparte de las escenas típicas del Paraguay colonial”. El primer videoclip se filmó en el Asunción Palace Hotel (ex Hotel Cosmos) revindicando el lugar que vio nacer la guarania en 1925 tras la audición de Jejui. Los demás videos fueron rodados en España y Paraguay.

Más contenido de esta sección
Películas de estreno y clásicos se pueden ver con precios promocionales en salas del país del 13 al 16 de marzo en la quinta edición de la Fiesta del Cine.
Tras su victoria en los Oscar, donde No Other Land se hizo con el premio a mejor documental, Israel trató de “ocultar” la película, que muestra más de una década de violencia israelí contra los palestinos de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania ocupada, y pidió a los cines no proyectarla.
El historiador argentino Mariano Damián Montero inició una campaña en busca de fondos para concluir el documental sobre Arturo López Areco, más conocido como Agapito Valiente, un docente y guerrillero desaparecido por el régimen militar de Alfredo Stroessner.
El arpista paraguayo Ismael Ledesma, residente en Francia, se encuentra de vuelta en Paraguay con el objetivo de preparar su siguiente disco, en el cual, promete volver a sus raíces: “el folclore”.