12 jul. 2025

Matar a un muerto, seleccionada para representar a Paraguay en los Oscar

La película paraguaya Matar a un muerto fue seleccionada para representar a Paraguay en los Premios Oscar 2021, según informó este viernes la Academia de Cine del Paraguay.

Matar a un muerto.jpg

Matar a un muerto una de las películas paraguayas estrenadas en este 2019.

Foto: Archivo ÚH.

La película escrita y dirigida por Hugo Giménez, Matar a un muerto, fue seleccionada para representar al país en la categoría Internacional Feature Film o Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2021.

La Academia de Cine del Paraguay informó que la cinta fue elegida entre más de un centenar de películas, por lo que ahora comienza un proceso muy competitivo para lograr el reconocimiento de la Academia.

La premiación de la Academia de Hollywood se realizará el 25 de abril de 2021, luego de postergar la fecha original por la pandemia del Covid-19.

Matar a un Muerto / Killing the Dead - TRAILER OFICIAL DE LA PELÍCULA

Matar a un muerto suma este gran paso, tras recibir varios reconocimientos internacionales como la reciente premiación en cuatro categorías en el Festival Internacional de Cine de Ontario, al destacarse en las ternas de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Música y Mejor Sonido.

Lea más: La cinta Matar a un muerto sigue sumando galardones

El audiovisual también fue elegido por la Academia de Cine del Paraguay como representante del país en la edición 2021 de los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. La premiación de este certamen será el 27 de marzo del siguiente año.

La película Matar a un muerto cuenta con las actuaciones de Éver Enciso, Aníbal Ortiz, Silvio Rodas y Jorge Román. Corresponde al género dramático y tiene una duración de 87 minutos.

El largometraje presenta la historia de dos hombres que se encargan de enterrar cadáveres que les son enviados en medio del bosque en donde viven, en pleno Paraguay de 1978. En uno de esos días, encuentran uno de los cuerpos aún con vida, lo que desata un conflicto entre los enterradores hasta entonces acostumbrados a lidiar con la muerte.

La cinta fue estrenada el 5 de marzo de este año y contó con menos de una semana de proyecciones en las salas de cine, ya que se vio afectada por el paro de actividades tras el arribo del coronavirus y el consecuente cierre de los cines.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.
El artista canadiense Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio este viernes, indicó este jueves la revista especializada The Hollywood Reporter (THR), según la cual el disco cuenta con colaboraciones con Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain.
Preservar y remontar se titula el taller gratuito de preservación y creación audiovisual que ofrecerá clases teórico-prácticas junto a expertos internacionales.