19 ago. 2025

Massa critica a petroleras mientras vuelve el combustible a estaciones

El abastecimiento de combustible se normaliza. El ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, volvió a amenazar a las petroleras, mientras negocian nuevos precios.

25687978

Buenos Aires. Un trabajador carga combustible en una estación de servicios que recibió abastecimiento.

AFP

El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, arremetió este martes contra las compañías petroleras por la aparición “de golpe” del combustible tras varias jornadas con falta de abastecimiento en las estaciones de servicio.

“Lo que sí quiero decir es que, sin que se haya tomado ninguna decisión todavía, cómo de golpe apareció el combustible”, dijo el también candidato oficialista a la Presidencia argentina en declaraciones a la prensa a su salida de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde mantuvo un encuentro con representantes del mundo fabril.

Massa mostró su extrañeza con la llegada repentina del combustible a las estaciones del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye la ciudad de Buenos Aires y 40 localidades del conurbano bonaerense, que permite afirmar que la situación está empezando a normalizarse, aunque todavía se veían algunas colas este martes.

A la medianoche de este martes se cumplió el plazo dado por el Ejecutivo argentino para la normalización del abastecimiento de combustible en el país, al tiempo que concluye el período de mantenimiento de precios, congelados desde agosto pasado, tras la celebración de las elecciones primarias.

AMENAZA. ”Lo que quiero decir a los argentinos es que, por más que (las compañías) intenten forzar una subida del 40%, no lo voy a permitir”, dijo Massa, quien confirmó reuniones con las empresas a lo largo de la jornada para negociar nuevos precios.

El titular del Palacio de Hacienda expresó que, más allá de la alegría que provocan las exportaciones de las compañías petroleras y de la cantidad de puestos de trabajo generados en la explotación de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, “no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos”.

A diferencia de las imágenes registradas durante todo el fin de semana, la normalidad en las estaciones de servicio se ha ido generalizando y apenas se ven filas de automóviles esperando.

Las principales empresas operadoras de refinerías en Argentina presentaron este lunes al Gobierno un plan de acción para normalizar la provisión de combustibles en el mercado doméstico. Anoche se negociaba un incremento en el precio de los combustibles que, según los medios argentinos, iba entre un 5%y 10%.

Industriales El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se comprometió este martes ante dirigentes de la mayor entidad industrial del país a simplificar tributos, ayudar a la regularización laboral e incentivar las exportaciones del sector manufacturero en caso de acceder a la Presidencia argentina. “Ha sido una muy buena reunión... Tengo la decisión de hacer los cambios que hagan falta para consolidar el desarrollo industrial de Argentina”, dijo Massa tras reunirse con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se pronunció a favor de buscar un acuerdo de paz integral en Ucrania en vez del alto al fuego que impulsaba, un cambio anunciado horas después de la cumbre con Vladimir Putin.