25 nov. 2025

Masiva concurrencia y desorden tras reactivación de consultas presenciales en IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) reactivó por completo las consultas presenciales desde este miércoles. Una importante concurrencia de asegurados y mucho desorden se registró a primeras horas de la jornada.

ips.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) suspendió las teleconsultas y reactivó las consultas presenciales.

Foto: Gentileza.

El restablecimiento de las consultas presenciales en el IPS ya fue anunciado desde la semana pasada, por lo que todas las teleconsultas se encuentran suspendidas desde este miércoles.

La medida se debe a la disminución de casos de Covid-19 en el país, lo que permite retomar nuevamente a una “normalidad” en las actividades. Sin embargo, las quejas y reclamos no se hicieron esperar en la previsional.

Ante la reactivación de las consultas presenciales, NPY reportó sobre una importante concurrencia de asegurados en el Hospital Central del IPS, además de mucho desorden y aglomeración para acceder a la atención.

En el sector de Laboratorio se registró una gran cantidad de personas e inconvenientes en la organización, ya que, en un principio, se reunió a los agendados y no agendados en una misma fila. Además, no se priorizó la atención a adultos mayores y embarazadas.

Posteriormente, funcionarios del hospital intentaron restablecer el orden y organizar las filas de espera de manera a evitar la aglomeración.

Lea más: Teleconsultas en IPS son suspendidas, todo será presencial desde mañana

“En IPS siempre es así, uno tiene que venir con mucha paciencia para ser atendido”, lamentó una de las aseguradas ante el canal televisivo.

Si bien, se observó que todos los que acudieron al hospital portaban mascarillas, la medida de distanciamiento no pudo ser cumplida por el espacio limitado y la gran cantidad de concurrentes.

Desde abril del año pasado, el IPS implementó el servicio de teleconsulta en el Hospital Central a través del Centro de Llamadas, donde se realizaba el agendamiento de fecha y hora; se dejaba el número de teléfono del paciente para la teleconsulta.

Las especialidades habilitadas fueron Clínica Médica, Pediatría, Cardiología y Endocrinología con especialistas del Hospital Central e Ingavi.

Desde marzo, con la declaración de emergencia por la pandemia del coronavirus, se suspendieron los mecanismos de agendamientos como MI IPS y la aplicación móvil, lo que había generado las críticas y descontento de los asegurados que manifestaron problemas para agendarse.

Los reclamos no cesaron y cientos de asegurados denunciaron no ser atendidos en las únicas líneas habilitadas: 0800-11-5000, gratuito, y al (021) 219-3000, con costo, mientras que desde el celular se podía comunicar al 180.

Además, se cuestionó que el agendamiento para consulta médica en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del Instituto de Previsión Social (IPS) de manera presencial era en vano ya que, a pesar de formar largas filas, los asegurados no conseguían turnos debido a los pocos doctores disponibles.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.