31 may. 2024

Más de un centenar de paraguayos fijan residencia en Bolivia

Unos 4.328 extranjeros legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un “proceso excepcional” de un año otorgado por el Gobierno, de los que un 37,1% proceden de Venezuela, mientras que un 3,3% son de Paraguay, que supera el centenar, indicó este lunes la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.

Pasaportes.  Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Pasaportes. Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Según el reporte, “personas de 74 diferentes nacionalidades” accedieron al proceso de regularización migratoria, las mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1%), Brasil (18,5%), Perú (11,4%), Colombia (8%), y Cuba (5,5%).

También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3%, unas 143 personas), China (3,2%), España (1%) y Chile (1%), indicó Calderón.

En su informe, Calderón detalló que 3.883 procesos corresponden a adultos y 445 a menores de edad y que esta legalización “tuvo más incidencia” en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.

La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del Covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.

Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.

La Directora de Migración también detalló que un 58% de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6%), Paraguay (5,2%), Brasil (4,7%), Perú (4,3%), Estados Unidos (4%), Cuba (3,6%), además, de España y México (1%).

Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que “tienen la intención de permanecer” en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años “sin el pago de multas por estadía irregular” o la “salida obligatoria” del país.

Este proceso de regularización migratoria “ha sido el más exitoso” teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a 1.159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a 1.340 y el de 2018 consiguió que legalicen su residencia 2.062 extranjeros, indicó la funcionaria.

Con este trámite se busca “el mayor beneficio para la comunidad migrante” y que pueda acceder a los “derechos” y cumplir con las “obligaciones” que se establecen en el país.

En esta labor participaron entidades como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la Policía Boliviana, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y La Defensoría del Pueblo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.