09 ago. 2025

Más del 70% de los refugiados sirios en Líbano viven debajo nivel de pobreza

Más del 70 por ciento de los refugiados sirios residentes en el Líbano sobreviven por debajo del umbral de la pobreza, según un estudio realizado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en colaboración con Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

refugiados sirios.jpg

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento. Foto: www.diariopublico.com

EFE

El informe, publicado este jueves, denuncia que más de un tercio de los refugiados sufren de inseguridad alimentaria de moderada a severa, lo que implica que tienen dificultades graves para poder comer adecuadamente.

Su situación en 2016 empeoró con respecto a 2015, dado que en un año el número de refugiados que sufren de inseguridad alimentaria aumentó un 12 por ciento.

Para las agencias de la ONU, la mayoría de los refugiados sirios (71%) son “altamente vulnerables”, dado que para poder sobrevivir están afrontando situaciones peligrosas, como la prostitución, los matrimonios adolescentes o el empleo infantil.

Los refugiados sirios en el Líbano “sobreviven. Son extremadamente vulnerables y dependen de la ayuda de la comunidad internacional. Sin su apoyo continuo, su situación sería desastrosa”, expresó el director de la ACNUR en Medio Oriente, Amin Awad, en un comunicado.

De hecho, las agencias de la ONU indican que a causa de esta ayuda internacional, la situación no ha empeorado de forma dramática, pero alertan de que el apoyo debe ser sostenido y a largo plazo.

Los refugiados sirios en Líbano están distribuidos en 2.125 comunidades de todo el país.

Líbano, con una población de 4 millones de habitantes, acoge a un millón de refugiados sirios, por lo que es el segundo país receptor tras Turquía, pero el primer país en el mundo en porcentaje de refugiados per cápita.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.