16 mar. 2025

Más de G. 4.000 millones gastó Peña solo en pasajes de 40 viajes

31134081

Protagonista. Santiago Peña quiere que Paraguay deje de ser solo un observador.

Archivo

La ausencia de resultados de sus giras internacionales es la principal crítica que recibe Santiago Peña en su política exterior, que se enfoca en una diplomacia presidencial que tiene como finalidad posicionar al Paraguay en el mundo, para atraer inversiones, generar empleo y promover el desarrollo.

En este objetivo de gobierno, el presidente ya alcanzó en un año y siete meses de mandato la cifra de 40 viajes con el último realizado a Montevideo para la toma de mando de Yamandú Orsi. El gasto total solo en pasajes es de G. 4.370 millones, cifra que no incluye alojamiento, alimentación y otros gastos, según datos proporcionados por el senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP).

Peña se reúne con empresarios en busca de capitales y actores de gobierno cada vez que emprende una gira, pero hasta ahora no se conocen los efectos de estas negociaciones. El presidente también intentó posicionar al país para alcanzar el más alto cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA); sin embargo, una mala estrategia política lo dejó sin votos y el canciller Rubén Ramírez Lezcano se vio obligado a renunciar a su candidatura.

El gobierno de Peña quedó aislado en la región pese a que estuvo cosechando sus buenas relaciones, sobre todo con Brasil, pero su posición poco solidaria con Latinoamérica y entregada a la línea de Donald Trump, dio vuelta los apoyos y restaron más aún los resultados de sus viajes.

Peña ya gastó ocho veces más en menos de dos años de lo que gastó Mario Abdo durante los cinco años de su gobierno, que sumó poco más de G. 540 millones. “Si hacemos un comparativo del monto adjudicado para contratos de provisión de pasajes, vemos que Peña ‘invirtió’ en tan solo un año y medio de gestión ocho veces más que todo lo gastado en los cinco años del gobierno anterior”, resaltó Filizzola.

En total, según precisó el senador, Peña ya acumuló 126 días de viajes al exterior de los 569 que lleva en el poder, lo que representa un 22%. Siguen siendo Argentina y Estados Unidos los más visitados, seis veces cada uno, pero es en el país del norte donde pasó más tiempo, con 35 días.

“A pesar de todo este lobby, la infinidad de viajes, reuniones y ágapes no sirvieron ni para ubicar al canciller en la OEA, mucho menos para atraer inversiones del extranjero. Sin embargo, se gasta mucho más en pasajes, en un contexto donde el propio gobierno pretende aumentar la eficiencia racionalizando el gasto con fusiones de ministerios, incluso de áreas sensibles y poco atendidas, como niñez y mujer, como anunciaron hace pocas semanas.”, mencionó Filizzola.

Por su parte, Peña tiene previsto incluso aumentar sus viajes este año. “La gente se encarga de hacer la referencia al Santi Tour que sale a recorrer el mundo. No hay ningún secreto, tengo una agenda internacional muy activa y la seguiré teniendo. Tomamos la decisión de venir a cambiar, hemos pasado más de 100 leyes (…). No nos enojamos de la crítica, no se enojen de nuestras determinaciones”, fue parte de su anuncio.

4.370 millones de guaraníes fue el gasto solo en pasajes en los viajes de Santiago Peña desde el inicio de su periodo.

40 viajes completó Santiago Peña con su última visita a Uruguay. Los más visitados son Argentina y EEUU.

Presidente dice que EEUU dará prioridad a Paraguay Luego de las críticas por su viaje a Estados Unidos donde quedó fuera del acto de toma de mando de Donald Trump, el presidente Santiago Peña aseguró que logrará lo que nunca antes logró, en medio de los cambios en la relación de Estados Unidos con Latinoamérica. “Tomamos la decisión de irnos allá donde nunca antes nadie se fue, para conseguir aquello que nunca antes se consiguió, que es posicionar al Paraguay como lo que es, el mejor país del mundo. El que sabe cuál es su rumbo no se detiene”, subrayó. Sin embargo, el Gobierno de Trump no tiene a Paraguay en su mapa de política exterior. Peña optó por ponerse de su lado, lo que causó que Brasil y toda la región le retiraran su apoyo.

Más contenido de esta sección
La causa contra el ex presidente Abdo Benítez se armó de mano de fiscales serviles, afirma. El mensaje es claro: Que en adelante ningún funcionario se atreva a producir informes contra el crimen organizado, dice.
Entes operan para el crimen, pero funcionarios que resisten son la contradicción dice el criminólogo Martens. Narcopolítica de Paraguay afecta a la región, indica. Urge gran investigación patrimonial.
El abogado del ex presidente Cartes, quien impulsó la causa que derivó en la imputación en contra de ex funcionarios de Marito, sostiene que se falsearon datos para hacer que EEUU se interese en investigar a HC.