29 jun. 2025

Más de 4.000.000 de paraguayos accedieron a internet en el 2022

Los datos sobre acceso a las TIC muestran que el 76% de la población usó internet en el 2022. 9 de cada 10 personas se conectaron a través del celular.

Celular referencia

9 de cada 10 personas se conectaron a internet a través de un celular.

En el 2022, 4.556.000 personas tuvieron acceso a internet, que representa un 76,3% de la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los datos dan cuenta de que de cada 100 mujeres mayores de 10 años, el 77,6% usó internet. En el caso de los hombres, el porcentaje que tuvo acceso llegó a un 74,9%.

Puede interesarle: WhatsApp es la más usada en el país para comunicarse

Por área de residencia, se muestra que los citadinos han tenido más acceso a internet que los pobladores de la zona rural.

El 83,2% de la población urbana (alrededor de 3.210.000) usó internet, mientras que 1.346.000 residentes del interior del país se conectaron a una red. El número representa un 63,7% e indica los desafíos que aún hay en materia de cobertura a nivel nacional.

Edades

El grupo etario que registró tener más acceso a internet está comprendido por personas de entre 20 y 34 años de edad; en promedio, 9 de cada 10 personas.

Los que menos han usado este servicio son los más jóvenes, de 10 a 14 años, con 51% de acceso a internet, y los que tienen 35 años en adelante, con 69% de acceso.

El medio preferido para conectarse a internet es el celular: 9 de cada 10 personas lo hicieron a través de este dispositivo.

También puede leer: La triple “w” cumple 30 años desde que se abrió al mundo y disparó internet

Los que tienen acceso mediante una conexión hogar representan el 58%, es decir, 6 de cada 10. Un 20% se conectó con una red del trabajo y un 14% a través de otros dispositivos.

En el ámbito educativo acceden un 7,3%; el acceso comunitario representa un 5% y sitios comerciales, un 2%.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada

Del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 97,8% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Line, etc.), el 84,2% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y 82,6% para comunicaciones telefónicas.

Los datos sobre acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares, fueron revelados por el titular del INE, quien manifestó que se registra un “avance interesante” en materia de cobertura de internet.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento a tiros se registró este sábado en una zona boscosa de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, durante una operación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un grupo de camioneros paraguayos está varado y otros choferes desaparecidos en la nieve en Chile, por lo que piden una asistencia urgente del Gobierno.
Casi 100 parejas unieron sus vidas en la mañana de este sábado en una emotiva ceremonia religiosa llevada a cabo por la Fundación Santa Librada, acompañada del Movimiento Familiar Cristiano (MFC). El acto se realizó en San Antonio, Departamento Central.
El senador colorado Colym Soroka solicitará la postergación de la inauguración del Gran Hospital del Sur de Encarnación previsto para el próximo 25 de julio. Afirmó que se tiene un retraso en el equipamiento y esto impedirá que estén operativos todos los servicios.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un amanecer fresco con temperaturas que oscilarán entre los 11 y 18°C. Se prevén lluvias en gran parte del territorio nacional. En el centro, sur y este de la Región Oriental hay probabilidades de tormentas.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente este viernes la polémica Ley 7503 del Sistema Nacional de Pagos, que fuera sancionada el martes último en la Cámara de Diputados.