18 ago. 2025

Más de 12.000 afectados y 20 pueblos destruidos por los terremotos de Afganistán

Más de 12.000 personas afectadas y 20 pueblos quedaron completamente destruidos por el terremoto de 6,3 grados y las consecutivas réplicas que golpearon el oeste de Afganistán el pasado sábado, dejando más de 2.400 muertos y más de 2.000 heridos, según las organizaciones humanitarias y el gobierno.

Earthquake in western Herat killed over 2000 people

Afganistán sintió en la jornada del sábado al menos siete temblores.

Foto: EFE

Se estima que 12.110 personas, incluidas 1.730 familias, resultaron afectadas por el seísmo en cinco distritos de la provincia de Herat, donde ocurrieron los temblores, informó este martes en un escrito la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En el distrito más afectado, Zindah Jan, epicentro de los terremotos, la OCHA calculó que 1.350 familias sufrieron pérdidas totales, seguidas de 150 en Injil, 95 en Gulran, 60 en Khosan y 30 en Robat-e-Sangai, todas ubicadas en la provincia de Herat.

En Zindah Jan el 100 por ciento de las casas quedaron completamente destruidas y se buscan todavía 485 personas, 294 de ellas mujeres, agregó la OCHA.

El Gobierno de los talibanes calcula que unos 4.500 murieron o están heridos por el terremoto, pero “es difícil señalar el número exacto de muertos y heridos”, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres del Gobierno de los talibanes, el mulá Janan Sayeq.

Hasta el último balance ofrecido ayer, los muertos superaban los 2.400.

Además de eso, “20 aldeas quedaron completamente destruidas y toda la gente necesita ayuda con alimentos, material no alimentario y refugio”, según el portavoz.

Afganistán sintió en la jornada de sábado al menos siete temblores. El primero de todos, el de mayor magnitud, ocurrió a las 12.11 (+5.30 GMT) a 14 kilómetros de profundidad y a 33 kilómetros de Zindah Jan, ubicada en la provincia de Herat, según el USGS.

Otros tres sismos de hasta 5,1 de magnitud se sintieron ayer la misma región mientras tienen lugar las operaciones de rescates.

Las autoridades afganas, en su último balance, estimaron que los muertos y los heridos superan los 4.500.

Este es el tercer terremoto más mortífero desde 1998 en Afganistán y la peor tragedia que han tenido que afrontar los talibanes desde que tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, sin acceso al sistema financiero y las reservas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.