20 oct. 2025

Más de 12.000 afectados y 20 pueblos destruidos por los terremotos de Afganistán

Más de 12.000 personas afectadas y 20 pueblos quedaron completamente destruidos por el terremoto de 6,3 grados y las consecutivas réplicas que golpearon el oeste de Afganistán el pasado sábado, dejando más de 2.400 muertos y más de 2.000 heridos, según las organizaciones humanitarias y el gobierno.

Earthquake in western Herat killed over 2000 people

Afganistán sintió en la jornada del sábado al menos siete temblores.

Foto: EFE

Se estima que 12.110 personas, incluidas 1.730 familias, resultaron afectadas por el seísmo en cinco distritos de la provincia de Herat, donde ocurrieron los temblores, informó este martes en un escrito la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En el distrito más afectado, Zindah Jan, epicentro de los terremotos, la OCHA calculó que 1.350 familias sufrieron pérdidas totales, seguidas de 150 en Injil, 95 en Gulran, 60 en Khosan y 30 en Robat-e-Sangai, todas ubicadas en la provincia de Herat.

En Zindah Jan el 100 por ciento de las casas quedaron completamente destruidas y se buscan todavía 485 personas, 294 de ellas mujeres, agregó la OCHA.

El Gobierno de los talibanes calcula que unos 4.500 murieron o están heridos por el terremoto, pero “es difícil señalar el número exacto de muertos y heridos”, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres del Gobierno de los talibanes, el mulá Janan Sayeq.

Hasta el último balance ofrecido ayer, los muertos superaban los 2.400.

Además de eso, “20 aldeas quedaron completamente destruidas y toda la gente necesita ayuda con alimentos, material no alimentario y refugio”, según el portavoz.

Afganistán sintió en la jornada de sábado al menos siete temblores. El primero de todos, el de mayor magnitud, ocurrió a las 12.11 (+5.30 GMT) a 14 kilómetros de profundidad y a 33 kilómetros de Zindah Jan, ubicada en la provincia de Herat, según el USGS.

Otros tres sismos de hasta 5,1 de magnitud se sintieron ayer la misma región mientras tienen lugar las operaciones de rescates.

Las autoridades afganas, en su último balance, estimaron que los muertos y los heridos superan los 4.500.

Este es el tercer terremoto más mortífero desde 1998 en Afganistán y la peor tragedia que han tenido que afrontar los talibanes desde que tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, sin acceso al sistema financiero y las reservas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.