09 ago. 2025

Más de 100 familias quedarán sin viviendas por comiso a RGD

Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.

32214607

Debe resolver. La magistrada de Ejecución Sandra Kirchhofer debe resolver un recurso planteado.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Alberto Manuel Poletti Adorno, en representación de la Inmobiliaria Confort, explicó que la citada empresa administraba cuatro urbanizaciones de Ramón Mario González Daher, y que varias familias, más de 100, están asentadas en ellas.

De las urbanizaciones, tres están en la zona de Luque y una en Capiatá, donde las familias, algunas hace 15 a 20 años están asentadas en el lugar, construyeron sus viviendas, y ya abonaron todas sus cuotas, pero no accedieron a sus títulos.

Poletti dijo que la inmobiliaria era la que administraba y percibía las cuotas para entregarlos al empresario que ahora está cumpliendo una condena de 15 años de cárcel.

Indicó que tras el comiso de los bienes, las familias plantearon juicios de obligación de hacer escritura pública, pero fueron rechazadas por la Justicia debido a que los terrenos fueron comisados por la Senabico.

Indicó que, en representación de la empresa, hablaron con representantes de la Senabico y que les dijeron que no podían hacer nada, que ellos solo administraban y que la decisión del caso correspondía al Poder Judicial.

Ante esta respuesta, pidieron intervención en el juicio de ejecución de sentencia contra Ramón Mario González Daher ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les negó intervención.

De esta manera, plantearon un recurso de reposición con apelación en subsidio, que se sustanció en forma oral ayer ante la magistrada junto con la Fiscalía y la defensa de RGD. Ahora, la magistrada deberá resolver el recurso. En caso de que sea rechazado, deberá ir al Tribunal de Apelación Penal.

Además, el profesional indicó que también pidieron abrir una cuenta bancaria en forma judicial para depositar los montos de las cuotas que pagan por los terrenos adquiridos, pero también fue rechazado.

Poletti remarcó que no tienen respuestas de las autoridades, y que la inmobiliaria prácticamente tomó la representación de las familias afectadas por el comiso de los bienes de RGD.

Con ello, tras el comiso de los bienes por la sentencia por usura, lavado de dinero y denuncia falsa contra Ramón González Daher, las familias afectadas quedarán sin sus viviendas que habitan algunos entre 15 a 20 años.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.