12 may. 2025

Más colegios católicos se oponen a que niñas reciban vacuna contra VPH

Suman tres las instituciones religiosas que están en contra de la campaña. Casos de efectos adversos se registraron en Europa. El MSP resalta la eficacia de las vacunas para prevenir el cáncer cervical.

alugunos colegios catolicos se oponen a VPH

La polémica y el debate sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) ya se instalaron en el país, ante campañas de movimientos “antivacunas”, según el Ministerio de Salud Pública. Estos hablan de efectos adversos como que propicia la promiscuidad o afecta la fertilidad en el futuro.

Los directivos de los colegios católicos de Asunción, Monseñor Lasagna y el Técnico Javier, enviaron una nota al ministro de Salud, Antonio Arbo, en la que expresan que se oponen a que las alumnas reciban la dosis en la escuela.

Suman tres las instituciones educativas católicas renuentes a la vacunación de las niñas contra el VPH. El Colegio María Auxiliadora fue el primero en conocerse la semana pasada.

El Colegio Cristo Rey se encuentra analizando el tema de permitir o no la vacunación.

Los vientos son a favor y en contra. No es nueva la polémica que rodea a la vacuna, antes se inició en Perú, Colombia y Argentina, donde ya se aplica la dosis desde años anteriores. En países como España y Estados Unidos, en principio se promovieron campañas como que puede generar mareos y convulsiones o que en algunos casos la muerte.

Sin embargo, autoridades sanitarias y médicos recomiendan la aplicación de la dosis por su efectividad y eficacia, ya que fueron aprobadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Localmente, el rechazo no es total en instituciones religiosas, algunos colegios católicos ya permitieron la inmunización como la Escuela Santísimo Redentor, el San José y Perpetuo Socorro.

El padre Mariano García, director general de las instituciones educativas de los jesuitas, explicó que teniendo en cuenta que manejan informaciones negativas al respecto de la vacuna contra el VPH decidieron negar que vacunen a las alumnas en el Colegio Técnico Javier. El sacerdote se mostró a favor de la vacunación, pero son los padres quienes deben llevar a sus hijas a los centros de salud para que reciban la dosis.

“Estamos estudiando, queremos enterarnos bien de que no hay ningún inconveniente. Teniendo en cuenta las informaciones negativas, hemos decidido que los padres decidan y lleven a sus hijas a la vacunación sin que nosotros nos responsabilicemos”, dijo.

En las redes, los lectores opinaron sobre la polémica vacuna.

“Me sorprende sobremanera la ignorancia de la gente y la poca solidaridad con el prójimo, si las vacunas son para prevenir el cáncer que ha matado a muchísimas mujeres en nuestro país, esto no se puede consentir”.

Carmen Carolina Espinoza

“En mi opinión personal no quiero que vacunen a mi hija, pero esa es una decisión personal, pero creo que hay que informar mejor a los que decidan vacunar a sus hijas”.

Mónica Bueno

“Lo cierto es que la seguridad de estas vacunas no está garantizada. Trogloditas o no, los responsables de los colegios tienen toda la razón del mundo. Lo importante es sentarse a analizar las consecuencias concienzudamente. Abierta la temporada del diálogo”.

Yoly Monzón

“Los directores de las instituciones educativas no tienen la patria potestad sobre los chicos. Tratándose de menores de edad indefectiblemente los padres deben autorizar, independientemente de que se encuentren en los colegios, en la iglesia o en la cancha”.

Alcides Gayoso

“Se necesita más información sobre esa vacuna. No se sabe aún si es segura o no. Muchas personas están temerosas y no conviene aplicarla sin autorización de los padres. Aunque sea para el bien de la sociedad tiene un sesgo dictatorial. Que cada padre decida si o no. Las mujeres de 9 a 11 años son muy niñas aún y su maduración varía entre ellas”.

María Eugenia Stecher

ROTUNDA DEFENSA

Con relación a los mitos de que la vacuna contra el VPH incide en la fertilidad de las niñas, el ministro de Salud Antonio Arbo dijo rotundamente que “no es así". Mencionó que hubo un caso de una niña en Inglaterra que falleció luego de la aplicación, pero se descubrió que era más bien por un cáncer previo.

Arbo explicó a ÚH que en la nota remitida por los directivos, estos no exponen los motivos de la oposición. “Yo creo que simplemente es una cuestión de más información”, expresó, al tiempo de anunciar que esta semana se reunirán con los directivos de las instituciones. En caso de que la renuencia persista, dijo que las negociaciones serán con los padres de las alumnas, quienes decidirán el tema.

“La vacuna que estamos usando es la vacuna oficial autorizada por el calendario de inmunizaciones de EE. UU. Los estándares de seguridad de vacunas y medicamentos de los EE. UU. son los más altos que existen en el mundo”, argumentó el ministro Arbo.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.