14 jun. 2025

Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Camioneros anunciaron que más vehículos llegarán a Asunción para reforzar las protestas en el tercer día de reclamo por la reducción de precios del combustible.

Manifestación de camioneros.jpg

El principal punto de concentración de los camioneros que reclaman la reducción de los precios del combustible es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Andrés Catalán.

El gremio de los camioneros anunció que para este miércoles prevén intensificar sus protestas en reclamo por la reducción de los precios del combustible, por lo que más camiones llegarán a Asunción. Incluso, señalaron que, si no hay respuestas por parte del Gobierno, no descartan endurecer las medidas en los próximos días.

“Nosotros estamos firmes aquí en nuestra lucha. Vamos a seguir aquí hasta que el Gobierno se haga eco de nuestro pedido. El reclamo que hacemos es para toda la población, no solo para nuestro sector. Ya nos ofrecieron ayer (lunes) un beneficio para este sector y dijimos que no, ya que le tiene que beneficiar a toda la población. Entonces, nos mantenemos firmes”, sentenció a través de Telefuturo uno de los camioneros manifestados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1503859290637053958

El principal punto de concentración de los manifestantes en el Departamento Central es la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en Capiatá, donde este martes se registraron cortes intermitentes durante todo el día como medida de presión para lograr la reducción de G. 1.500 en el precio de todos los tipos de combustible.

A los camioneros se suman también los conductores de plataformas alternativas de viaje, deliverys y otros trabajadores del volante, debido a que son los principales afectados de las subas de los precios del gasoil, que en poco más de un año ya aumentó G. 2.300 por litro.

Nota relacionada: Camioneros continúan movilizados en ruta PY02 contra suba del gasoil

En un intento para destrabar la situación, Petróleos Paraguayos (Petropar) ofreció un descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos.

Por otro lado, el Gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso Nacional para crear un fondo de estabilización a ser utilizado en caso de darse estos escenarios de subas de combustibles. El planteamiento busca estabilizar los precios y dar mayor previsibilidad.

El documento fue presentado este martes en una reunión entre representantes del Poder Ejecutivo y senadores, el cual contempla que el fondo amortigüe el precio del diésel tipo 3, debido a que es un combustible utilizado mayormente para los servicios de fletes y camiones de carga. No obstante, posteriormente se planteó incluir también a la nafta.

Lea también: Suba de combustible: Causas y propuestas para solucionar el conflicto

El senador Salyn Buzarquis, por su parte, había propuesto eliminar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es el impuesto que rige para los combustibles. Esta propuesta fue descartada tras el encuentro, debido a que señalan que con el mismo se logrará reponer la deuda del fondo de estabilización, que es calificado como un fideicomiso.

Para el mismo estaba previsto acceder a un crédito de USD 100 millones, cuyo monto se estaría ampliando al ingresar las naftas. El Estado, a través del Ministerio de Hacienda, ya cuenta con el préstamo para capitalizar el fondo, según había adelantado el titular de Petropar, Denis Lichi.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta de posible tiempo severo para siete departamentos de Paraguay.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.