17 oct. 2025

Más de 7.000 niños soldado fueron liberados en R. Centroafricana desde 2015

Más de 7.000 niños soldados reclutados por grupos armados en la República Centroafricana, país que esta semana entró en su quinto año de conflicto, fueron liberados desde que los líderes de las milicias acordaran con Unicef que pondrían fin a esta práctica en 2015, informó este viernes un portavoz de la ONU.

niños soldado.jpg

La agencia de Naciones Unidas estima que hasta 10.000 menores ingresaron en facciones armadas desde el comienzo de la crisis. | Foto: http://www.playgroundmag.net

EFE

Este viernes se inició el proceso de reintegración de 800 niños soldados de la provincia suroccidental de Lobaye.

Una docena de los menores liberados podrán volver a sus casas a lo largo de este viernes, indicó en rueda de prensa el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac.

En 2013 estalló un conflicto entre dos milicias rivales, los Seleka, de mayoría musulmana, y los combatientes cristianos conocidos como Anti-Balaka, que causó miles de muertos y el éxodo masivo de la población.

“A día de hoy regiones enteras de la República Centroafricana permanecen fuera del alcance del Gobierno y siguen bajo control de milicias, lo que complica enormemente la aplicación de la ley en esas áreas”, lamentó Boulierac.

La agencia de Naciones Unidas estima que hasta 10.000 menores ingresaron en facciones armadas desde el comienzo de la crisis.

En mayo de 2015, líderes de varios grupos armados se comprometieron a liberar a todos los niños bajo su órdenes y, desde entonces, más 7.000 menores han vuelto con sus familias.

Unicef recordó que aún hay centenares de niños alistados y que el proceso de liberación e integración puede verse comprometido por la falta de financiación crónica que afecta todos los programas humanitarios de la República Centroafricana.

La alta inestabilidad socava el desarrollo del país africano, en el que 2,2 millones de personas -casi la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir, según datos oficiales de la ONU.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.