26 jul. 2025

Más de 70 ONG suspenden su cooperación con la ONU en Siria ante influencia de Asad

Naciones Unidas, 8 sep (EFE).- Más de 70 organizaciones que suministran ayuda en Siria anunciaron hoy la suspensión de su cooperación con la ONU al considerar que las operaciones humanitarias de la organización están influenciadas por el régimen de Bachar al Asad.

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

“Ha quedado claro para muchas organizaciones que el gobierno sirio en Damasco tiene una influencia significativa y sustancial en el trabajo de las agencias de la ONU con base en Damasco”, señalaron las ONG en una carta remitida a Naciones Unidas.

En respuesta, estos grupos -que incluyen a algunos de los más conocidos en su ámbito en Siria- han decidido dejar de participar en el sistema de intercambio de información de la organización mientras no se ponga en marcha uno nuevo sin ningún tipo de “influencia política”.

Además, las ONG exigen una investigación “transparente” del trabajo de Naciones Unidas en el país y la instalación de un órgano que vigile las operaciones de coordinación humanitaria en la capital.

El movimiento llega después de que en las últimas semanas aparecieran varias denuncias acusando a Naciones Unidas de trabajar y firmar contratos con personas y entidades cercanas a Al Asad.

El portavoz de la ONU Stephane Dujarric confirmó la recepción de la carta y dijo que las discusiones con las ONG van a continuar.

Dujarric defendió la actuación de las agencias de Naciones Unidas y recordó que operan en un “contexto extremadamente difícil”.

En ese sentido, apuntó que el Gobierno sirio insiste en que las agencias de la ONU trabajen únicamente con una lista de socios autorizados, entidades entre las que luego Naciones Unidas elige a las que considera convenientes para sus operaciones en las áreas controladas por el régimen.

Además, recordó que en una situación de guerra, a menudo el número de proveedores de ciertos servicios es muy limitado.

“Nuestra prioridad es y seguirá siendo entregar la mayor cantidad de ayuda posible a los sirios”, señaló el portavoz.

Dujarric recordó que Naciones Unidas también trabaja en zonas que no están bajo control de Damasco y que allí colabora con organizaciones que no están necesariamente autorizadas por las autoridades centrales.

Además, recordó que la ONU nunca ha dudado en protestar ante el Gobierno sirio cuando lo considera oportuno, por ejemplo ante la decisión de Al Asad de retirar equipamientos quirúrgico de los convoyes humanitarios o cuando ha negado permiso para la entrega de ayuda en zonas bajo su control.

“Vamos a seguir alzando nuestras voces cuando sea necesario y, desafortunadamente, eso es casi a diario”, añadió.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.