27 sept. 2025

Más de 70 ONG suspenden su cooperación con la ONU en Siria ante influencia de Asad

Naciones Unidas, 8 sep (EFE).- Más de 70 organizaciones que suministran ayuda en Siria anunciaron hoy la suspensión de su cooperación con la ONU al considerar que las operaciones humanitarias de la organización están influenciadas por el régimen de Bachar al Asad.

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

“Ha quedado claro para muchas organizaciones que el gobierno sirio en Damasco tiene una influencia significativa y sustancial en el trabajo de las agencias de la ONU con base en Damasco”, señalaron las ONG en una carta remitida a Naciones Unidas.

En respuesta, estos grupos -que incluyen a algunos de los más conocidos en su ámbito en Siria- han decidido dejar de participar en el sistema de intercambio de información de la organización mientras no se ponga en marcha uno nuevo sin ningún tipo de “influencia política”.

Además, las ONG exigen una investigación “transparente” del trabajo de Naciones Unidas en el país y la instalación de un órgano que vigile las operaciones de coordinación humanitaria en la capital.

El movimiento llega después de que en las últimas semanas aparecieran varias denuncias acusando a Naciones Unidas de trabajar y firmar contratos con personas y entidades cercanas a Al Asad.

El portavoz de la ONU Stephane Dujarric confirmó la recepción de la carta y dijo que las discusiones con las ONG van a continuar.

Dujarric defendió la actuación de las agencias de Naciones Unidas y recordó que operan en un “contexto extremadamente difícil”.

En ese sentido, apuntó que el Gobierno sirio insiste en que las agencias de la ONU trabajen únicamente con una lista de socios autorizados, entidades entre las que luego Naciones Unidas elige a las que considera convenientes para sus operaciones en las áreas controladas por el régimen.

Además, recordó que en una situación de guerra, a menudo el número de proveedores de ciertos servicios es muy limitado.

“Nuestra prioridad es y seguirá siendo entregar la mayor cantidad de ayuda posible a los sirios”, señaló el portavoz.

Dujarric recordó que Naciones Unidas también trabaja en zonas que no están bajo control de Damasco y que allí colabora con organizaciones que no están necesariamente autorizadas por las autoridades centrales.

Además, recordó que la ONU nunca ha dudado en protestar ante el Gobierno sirio cuando lo considera oportuno, por ejemplo ante la decisión de Al Asad de retirar equipamientos quirúrgico de los convoyes humanitarios o cuando ha negado permiso para la entrega de ayuda en zonas bajo su control.

“Vamos a seguir alzando nuestras voces cuando sea necesario y, desafortunadamente, eso es casi a diario”, añadió.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.