15 jul. 2025

Más de 70 ONG suspenden su cooperación con la ONU en Siria ante influencia de Asad

Naciones Unidas, 8 sep (EFE).- Más de 70 organizaciones que suministran ayuda en Siria anunciaron hoy la suspensión de su cooperación con la ONU al considerar que las operaciones humanitarias de la organización están influenciadas por el régimen de Bachar al Asad.

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

El representante especial de la ONU en Siria, el sueco Staffan de Mistura, gesticula durante una rueda de prensa tras celebrarse una reunión con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, (Suiza) el pasad

“Ha quedado claro para muchas organizaciones que el gobierno sirio en Damasco tiene una influencia significativa y sustancial en el trabajo de las agencias de la ONU con base en Damasco”, señalaron las ONG en una carta remitida a Naciones Unidas.

En respuesta, estos grupos -que incluyen a algunos de los más conocidos en su ámbito en Siria- han decidido dejar de participar en el sistema de intercambio de información de la organización mientras no se ponga en marcha uno nuevo sin ningún tipo de “influencia política”.

Además, las ONG exigen una investigación “transparente” del trabajo de Naciones Unidas en el país y la instalación de un órgano que vigile las operaciones de coordinación humanitaria en la capital.

El movimiento llega después de que en las últimas semanas aparecieran varias denuncias acusando a Naciones Unidas de trabajar y firmar contratos con personas y entidades cercanas a Al Asad.

El portavoz de la ONU Stephane Dujarric confirmó la recepción de la carta y dijo que las discusiones con las ONG van a continuar.

Dujarric defendió la actuación de las agencias de Naciones Unidas y recordó que operan en un “contexto extremadamente difícil”.

En ese sentido, apuntó que el Gobierno sirio insiste en que las agencias de la ONU trabajen únicamente con una lista de socios autorizados, entidades entre las que luego Naciones Unidas elige a las que considera convenientes para sus operaciones en las áreas controladas por el régimen.

Además, recordó que en una situación de guerra, a menudo el número de proveedores de ciertos servicios es muy limitado.

“Nuestra prioridad es y seguirá siendo entregar la mayor cantidad de ayuda posible a los sirios”, señaló el portavoz.

Dujarric recordó que Naciones Unidas también trabaja en zonas que no están bajo control de Damasco y que allí colabora con organizaciones que no están necesariamente autorizadas por las autoridades centrales.

Además, recordó que la ONU nunca ha dudado en protestar ante el Gobierno sirio cuando lo considera oportuno, por ejemplo ante la decisión de Al Asad de retirar equipamientos quirúrgico de los convoyes humanitarios o cuando ha negado permiso para la entrega de ayuda en zonas bajo su control.

“Vamos a seguir alzando nuestras voces cuando sea necesario y, desafortunadamente, eso es casi a diario”, añadió.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.