25 nov. 2025

Más de 30.000 desplazados en la República Dominicana por fuertes lluvias

Santo Domingo, 19 nov (EFE).- Las lluvias que afectan el norte de la República Dominicana desde principios de mes han provocado el desplazamiento en los últimos tres días de 30.040 personas tras provocar daños a sus hogares, según informaciones suministradas hoy por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Vista de viviendas destruidas a causa de las fuertes lluvias que han caído sobre la zona norte del país, el 15 de noviembre de 2016, en Monte de la Jagua, Moca (República Dominicana). EFE

Vista de viviendas destruidas a causa de las fuertes lluvias que han caído sobre la zona norte del país, el 15 de noviembre de 2016, en Monte de la Jagua, Moca (República Dominicana). EFE

Del total de afectados, 1.631 se encuentran en albergues oficiales y el resto en casas de familiares o amigos.

Las insistentes lluvias han afectado 5.846 viviendas, de las cuales 22 resultaron totalmente destruidas, de acuerdo con el informe oficial.

El informe agrega que 13 puentes y una carretera también han sufrido daños, y que 91 localidades están incomunicadas por las inundaciones provocadas por las precipitaciones de estos días.

Como medida preventiva, el COE mantiene seis provincias en alerta roja (máxima), ocho en amarilla (intermedia) y 11 en verde (mínima).

Un boletín de la Oficinal Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica más lluvias para este fin de semana en casi todo el territorio nacional, afectado seriamente este mes por tres vaguadas.

El Gobierno se declaró ayer en sesión permanente para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad producto de las lluvias e inundaciones que se producen en gran parte del país, mientras que el presidente del país, Danilo Medina, instruyó a los organismos de protección a salvar vidas humanas.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.