05 jul. 2025

Más de 2.000 funcionarios custodiarán el concierto de los Rolling Stones en Uruguay

Montevideo, 12 feb (EFE).- Más de 2.000 funcionarios entre policías, bomberos, personal médico y tránsito terrestre custodiarán el concierto de los Rolling Stones que se realizará el próximo 16 de febrero en Montevideo, informaron hoy fuentes oficiales.

El jefe del dispositivo general de seguridad para el concierto de la banda británica The Rolling Stones, Alfredo Clavijo, participa, hoy viernes 12 de febrero de 2016, en la rueda de prensa sobre las medidas de seguridad que se aplicarán en el evento en U

El jefe del dispositivo general de seguridad para el concierto de la banda británica The Rolling Stones, Alfredo Clavijo, participa, hoy viernes 12 de febrero de 2016, en la rueda de prensa sobre las medidas de seguridad que se aplicarán en el evento en U

El estadio Centenario de la capital uruguaya será el escenario en el que la banda británica ofrecerá su espectáculo y las autoridades ajustan detalles para brindar seguridad y atención a las más de 40.000 personas que se espera que asistan.

“El operativo va a comprometer a muchas direcciones nacionales generales, a la jefatura de Montevideo y a otras jefaturas de policía del país. Las características de operativo son especiales”, informó en rueda de prensa el jefe del dispositivo general de seguridad, Alfredo Clavijo.

El responsable agregó que también se van a efectuar controles en las rutas de entrada al país porque se espera la asistencia al evento de 3.000 argentinos.

Además, dijo que el Ministerio del Interior del país suramericano “está comprometiendo” toda la tecnología y recursos humanos en este operativo que, según dijo, comenzó ya “hace muchos días”.

Clavijo resaltó que desde el 15 de febrero a las 8.00 hora local (11.00 GMT), 200 efectivos policiales estarán “brindando las garantías de seguridad” en las zonas de exclusión delimitadas para este concierto.

Y añadió que el 16 de febrero (día del concierto) a las 00.00 hora local (03.00 GMT) “se reforzará" la presencia policial y a las 16.00 (19.00 GMT) 600 efectivos brindarán apoyo en toda la zona.

De igual manera, el jefe de este dispositivo valoró la experiencia adquirida en su visita a Chile y Argentina, lugares previos en los que estuvieron los “Stones” en su gira latinoamericana.

“Hemos recogido experiencias, y hemos estado enlazados con la policía de esos países. Particularmente viajamos a ver el operativo en Santiago de Chile el día 3 de febrero y estuvimos en contacto con el general y el jefe del operativo e intercambiamos experiencias y nos trajimos aportes importantes”, destacó.

Por otra parte, el portavoz del cuerpo de Bomberos de Montevideo, Leandro Palomeque, remarcó que para este evento trabajarán alrededor de 50 efectivos, quienes estarán a cargo de la coordinación de emergencias en caso de desarrollase “un evento adverso”.

“Los mayores riesgos que podemos enfrentar son la asistencia de víctimas en masa producto de caídas y avalanchas que se puedan presentar”, dijo.

Igualmente, recordó al público asistir al evento con una hidratación adecuada debido a las altas temperaturas que se registran en Uruguay durante el verano austral.

En ese sentido, el vocero explicó que bomberos y personal de la Junta Nacional de Drogas coordinaron un operativo que consistirá en la entrega de botellas de agua para las personas que se encuentren en las filas desde tempranas horas en las inmediaciones del estadio Centenario.

Finalmente, Palomeque manifestó que el día del concierto se estará transmitiendo al público un vídeo en el que explican las medidas de seguridad en caso de emergencia dentro del recinto y las salidas de evacuación.

La legendaria banda británica de rock visitará Uruguay en el marco de la gira latinoamericana “Olé Tour”, que los ha llevado ya por Chile y Argentina y que continuará por Brasil, Perú, Colombia y México.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.