13 jul. 2025

Más de 2.000 funcionarios custodiarán el concierto de los Rolling Stones en Uruguay

Montevideo, 12 feb (EFE).- Más de 2.000 funcionarios entre policías, bomberos, personal médico y tránsito terrestre custodiarán el concierto de los Rolling Stones que se realizará el próximo 16 de febrero en Montevideo, informaron hoy fuentes oficiales.

El jefe del dispositivo general de seguridad para el concierto de la banda británica The Rolling Stones, Alfredo Clavijo, participa, hoy viernes 12 de febrero de 2016, en la rueda de prensa sobre las medidas de seguridad que se aplicarán en el evento en U

El jefe del dispositivo general de seguridad para el concierto de la banda británica The Rolling Stones, Alfredo Clavijo, participa, hoy viernes 12 de febrero de 2016, en la rueda de prensa sobre las medidas de seguridad que se aplicarán en el evento en U

El estadio Centenario de la capital uruguaya será el escenario en el que la banda británica ofrecerá su espectáculo y las autoridades ajustan detalles para brindar seguridad y atención a las más de 40.000 personas que se espera que asistan.

“El operativo va a comprometer a muchas direcciones nacionales generales, a la jefatura de Montevideo y a otras jefaturas de policía del país. Las características de operativo son especiales”, informó en rueda de prensa el jefe del dispositivo general de seguridad, Alfredo Clavijo.

El responsable agregó que también se van a efectuar controles en las rutas de entrada al país porque se espera la asistencia al evento de 3.000 argentinos.

Además, dijo que el Ministerio del Interior del país suramericano “está comprometiendo” toda la tecnología y recursos humanos en este operativo que, según dijo, comenzó ya “hace muchos días”.

Clavijo resaltó que desde el 15 de febrero a las 8.00 hora local (11.00 GMT), 200 efectivos policiales estarán “brindando las garantías de seguridad” en las zonas de exclusión delimitadas para este concierto.

Y añadió que el 16 de febrero (día del concierto) a las 00.00 hora local (03.00 GMT) “se reforzará" la presencia policial y a las 16.00 (19.00 GMT) 600 efectivos brindarán apoyo en toda la zona.

De igual manera, el jefe de este dispositivo valoró la experiencia adquirida en su visita a Chile y Argentina, lugares previos en los que estuvieron los “Stones” en su gira latinoamericana.

“Hemos recogido experiencias, y hemos estado enlazados con la policía de esos países. Particularmente viajamos a ver el operativo en Santiago de Chile el día 3 de febrero y estuvimos en contacto con el general y el jefe del operativo e intercambiamos experiencias y nos trajimos aportes importantes”, destacó.

Por otra parte, el portavoz del cuerpo de Bomberos de Montevideo, Leandro Palomeque, remarcó que para este evento trabajarán alrededor de 50 efectivos, quienes estarán a cargo de la coordinación de emergencias en caso de desarrollase “un evento adverso”.

“Los mayores riesgos que podemos enfrentar son la asistencia de víctimas en masa producto de caídas y avalanchas que se puedan presentar”, dijo.

Igualmente, recordó al público asistir al evento con una hidratación adecuada debido a las altas temperaturas que se registran en Uruguay durante el verano austral.

En ese sentido, el vocero explicó que bomberos y personal de la Junta Nacional de Drogas coordinaron un operativo que consistirá en la entrega de botellas de agua para las personas que se encuentren en las filas desde tempranas horas en las inmediaciones del estadio Centenario.

Finalmente, Palomeque manifestó que el día del concierto se estará transmitiendo al público un vídeo en el que explican las medidas de seguridad en caso de emergencia dentro del recinto y las salidas de evacuación.

La legendaria banda británica de rock visitará Uruguay en el marco de la gira latinoamericana “Olé Tour”, que los ha llevado ya por Chile y Argentina y que continuará por Brasil, Perú, Colombia y México.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.