17 nov. 2025

Más de 200 detenidos tras las protestas contra la reelección presidencial en Paraguay

Asunción, 1 abr (EFE).- Un total de 211 personas fueron detenidas durante las protestas registradas anoche contra la reelección presidencial en Paraguay, en las que se incendió el Congreso y un joven falleció por un disparo supuestamente realizado por un policía en la sede del Partido Liberal en Asunción, informó hoy la Policía.

Manifestantes prenden fuego a una barricada el 31 de marzo de 2017, en una calle cerca al Congreso Nacional en Asunción (Paraguay). EFE

Manifestantes prenden fuego a una barricada el 31 de marzo de 2017, en una calle cerca al Congreso Nacional en Asunción (Paraguay). EFE

Por su parte, el Ministerio Público (fiscalía) paraguayo anunció hoy que ha formado un equipo para investigar los incidentes, así como la muerte de Rodrigo Quintana, de 25 años, en la sede del Partido Liberal.

Decenas de afiliados se volvieron a agrupar hoy en esa sede para rendir homenaje al joven, líder de la juventud del Partido Liberal en la localidad de La Colmena, en el departamento de Paraguarí (centro).

La muerte de Quintana se produjo pasada la medianoche del viernes cuando efectivos policiales entraron en la sede del partido, donde estaban reunidos varios afiliados, y realizaron disparos.

El Ministerio del Interior, por su parte, aseguró que llegarán “hasta el total esclarecimiento de lo ocurrido, y los responsables serán puestos a disposición de la Justicia”.

Los incidentes comenzaron después de que 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección en las dependencias del Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo, y sin la presencia del resto de legisladores y del presidente del Senado, Roberto Acevedo.

Las protestas más violentas se iniciaron en la tarde del viernes en la Plaza de Armas, junto al Congreso paraguayo, edificio asaltado e incendiando por los manifestantes.

Los bomberos sofocaron el incendio en el Congreso, en el que se observan cuantiosos daños materiales y que hoy está precintado para el trabajo de los peritos fiscales.

El estallido de violencia, tras el voto de esos 25 senadores, se produjo cuando el país lleva unos dos meses polarizado por la propuesta oficialista y de parte de la izquierda de facultar por la vía de la enmienda un segundo mandato presidencial, prohibido por la Constitución.

El proyecto de esos senadores fue elaborado conjuntamente por el Partido Colorado, del presidente Horacio Cartes, por el de Lugo y por algunos legisladores liberales, según reconocieron.

La formación de Lugo respalda la enmienda para que este pueda presentarse a las elecciones de 2018, y el Partido Colorado para que lo haga Cartes.

El Partido Liberal y otras fuerzas opositoras alegan que la enmienda es anticonstitucional como medio de facultar un segundo mandato presidencial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.