08 ago. 2025

Más de 100 milímetros de lluvia vuelven intransitables rutas del Chaco

En Alto Paraguay el panorama no es para nada alentador, pues debido a las lluvias numerosas familias están aisladas, y los caminos inundados. 350 milímetros de lluvia cayeron en 2 meses.

Las vias fueron totalmente rebasadas en el chaco.JPG

Clausurados. Las vias fueron totalmente rebasadas por la gran cantidad de agua caída, incluso aislando a comunidades.

Desde el jueves se registran lluvias en varios sectores del Alto Paraguay, las cuales afectan principalmente la parte vial del departamento. Actualmente, varios caminos están clausurados para evitar una mayor destrucción de las vías, que de por sí ya muestran secuelas de los más de 100 milímetros de precipitaciones caídas hasta el momento.

Otras localidades también experimentan precipitaciones, todas superiores a los 30 milímetros, que ocasionan que en la zona urbana se acumulen agua y barro.

En el puesto Comisaría 65,que ha experimentado algunas mejoras por el entubado para canalizar el agua, se registró esta semana la cantidad más considerable de agua caída: 170 milímetros, lo que ocasionó la inundación total de la ruta. La localidad de Puerto Casado registró más de 120 milímetros.

Desde el sector Comisaría 65 es donde se ubican los trabajos que realizan los militares del Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas, que se encuentran con impedimentos para proseguir con normalidad sus tareas, por las lluvias incesantes.

Medida. En las rutas del departamento chaqueño, los puestos de peaje dependientes de la Asociación de Caminos comenzaron a realizar la clausura cerrando los portones para detener la circulación de vehículos, ya que en días de lluvias son propensas a estropearse las vías de comunicación, que luego quedan en mal estado si no se toman las debidas precauciones.

Para los productores ganaderos la lluvia es ventajosa, pues trae alivio al sector, pero en lo concerniente a caminos se vuelve un caos.

Aislados. Desde hace dos meses la localidad de Bahía Negra se encuentra aislada por el estado deplorable de la ruta que conduce hasta esta comunidad, que es la más lejana del Chaco.

Ni siquiera ahora cuentan con servicio de avión para abastecerse y para que los pobladores puedan salir de la ciudad; por lo que dependen exclusivamente de las embarcaciones Aquidabán y Tupãsy, que realizan sus viajes semanales para llevar mercaderías y así abastecer a la comunidad de 4.000 habitantes.

Los pobladores, como cada año, soportan las consecuencias que les acarrean las grandes lluvias sometiéndoles a una crisis vial que en el departamento hasta el momento no se puede superar, a pesar de los millonarios presupuestos que cada gobernante disponen.