El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene que prepararse para otra prueba de fuego en el Congreso, ante la versión de un nuevo paquete de créditos para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
Fue el titular del Congreso Óscar Salomón el que mencionó varios pedidos de ampliación presupuestaria para Salud, ANDE y Obras Públicas, que ascienden a un monto de USD 780 millones.
Sin embargo, en la Cámara de Senadores no se oficializó la presentación de ninguna de estas propuestas.
Lo que sí admitió Salomón es la resistencia por parte de varios de sus colegas a un nuevo endeudamiento. Algunos incluso ya anunciaron que su postura sería por el rechazo.
Salomón especificó que se trata de un nuevo endeudamiento, citando USD 230 millones para Salud; USD 300 millones para ANDE, y USD 250 millones para Obras.
Manifestó que se estarían destinando a ejecución de obras que quedaron paradas, las cuales no detalló.
“Va a generar un amplio debate. Hay muchas bancadas que no están de acuerdo con un nuevo endeudamiento. Así que vamos a debatir bastante”, consideró.
En lo que respecta a Salud, dijo que se pretende dar continuidad al programa Pytyvo, la planta de oxígeno y la compra de más insumos.
deuda vs. tributos. Para el senador Fernando Lugo, del Frente Guasu, se trata de un “endeudamiento disfrazado”.
“Creo que un mínimo acto de responsabilidad debería ser que esta propuesta no tenga la mayoría del Congreso para que sea aprobada”, sostuvo el luguista Hugo Richer.
“Lo notable es que el presidente no lo dijo en su informe. Se supone que también tendría que delinear lo que haría en los próximos dos años de gobierno, ante la crisis sanitaria, económica y social”, reclamó el legislador.
“Este gobierno y el Partido Colorado, y aliados también, son férreos defensores de un injusto sistema tributario, que no supera la presión tributaria del 10%. Casi el 70% de los impuestos son indirectos y cargados para la gente trabajadora”, cuestionó.
“Resulta que la Cámara de Diputados hace una sesión extraordinaria para tocar el tema de las grandes fortunas y, según el presidente del Partido Colorado es para darle tranquilidad a todo el pueblo paraguayo; realmente a 140 personas”, señaló.
“Si se aplicara la tasa a las grandes fortunas, además es una alícuota que se pagaría por única vez, ahí tendríamos más de 1.000 millones de dólares en la recaudación”, calculó Richer.
“Le toca ahora a Mario Abdo ser el cancerbero de los intereses de los propietarios de las grandes fortunas del Paraguay”, remarcó.
reforma del estado. El senador de Patria Querida Stephan Rasmussen indicó que no recibieron ningún pedido de endeudamiento. Mencionó que sí hay un proyecto con carácter de urgencia, que vence el 21 de este mes, de reactivación económica.
Dijo que se trata de un monto del FMI de alrededor de USD 250 millones, pero que desconocen los alcances del mismo. “Mi posición particular es que yo no estoy de acuerdo con más deuda, sobre todo porque no se hizo nada para seguir reformando el Estado”, reclamó Rasmussen.
“Tienen demasiados préstamos sin usar. Vamos a revisar bien”, indicó la senadora progresista Desirée Masi, ante posible aumento de deudas.
780 millones de dólares más es lo que estaría solicitando el Ejecutivo al Congreso para Salud, ANDE y Obras.