16 sept. 2025

Marito gastará G. 500 millones en la Cumbre del Mercosur

El presidente Mario Abdo Benítez se prepara como anfitrión para la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que se planea un gasto de G. 500 millones en ceremonial para la reunión de jefes de Estado.

El Gobierno se prepara para sortear los gastos en medio de la recuperación económica generada, tras la crisis por la pandemia que afectó a varios sectores de la sociedad.

El encuentro se desarrollará el próximo mes en Asunción bajo la presidencia pro tempore de Paraguay.

El Gabinete Civil de la Presidencia de la República abrió la convocatoria en Contrataciones Públicas para el servicio que necesitan para la Cumbre de los Jefes de Estado del bloque regional.

Faltan diez días para la entrega de ofertas. Fueron invitadas cinco firmas. Entre ellas Bursal Asesoría Servicios; Merardo Marcial Martínez; Organización Integral SRL; Servicio Empresarial; Totality SRL.

LA SUITE PRESIDENCIAL. En el catálogo aparecen los precios de las diferentes habitaciones que necesitan alquilar para la estadía de las delegaciones extranjeras.

La suite presidencial se estima en un costo unitario de G. 7.666.667. En tanto que el precio de la habitación suite ronda en G. 1.566.667; mientras que las habitaciones más simples o standard en G. 650.000.

COMIDAS. Además del gasto de las habitaciones, también se prevé presupuesto para las comidas.

De acuerdo con el llamado se proyecta una inversión de G. 203.333 en almuerzo o cena de recepción bufé I por persona en hotel. Mientras que para el almuerzo o cena recepción tipo I se estima un gasto de G. 160.000 por persona.

El servicio de cafetería incluirá café, leche, chipita, agua mineral por persona en hotel por G. 22.333.

La provisión de bocaditos dulces por G. 50.000. Jugo natural por un litro desde G. 15.300 y agua mineral desde G. 4.250.

“La organización del evento describe ciertas necesidades fundamentales para llevarlo a cabo, la convocante solicita la modalidad de contrato abierto por montos mínimos y montos máximos a fin de que dichos servicios no sobrepasen cantidades, ni a su vez sean limitados para que el acontecimiento se realice de manera eficiente”, refiere la nota del Departamento de Planificación y Procesos de la UOC del Gabinete Civil de la Presidencia de la República a Pablo Seitz, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Refiere que la convocante requiere de un conjunto de servicios que conforman la totalidad de los lotes requeridos en el llamado con el fin de satisfacer las necesidades que conlleva la organización de un evento internacional donde asistirán varias delegaciones extranjeras.

ELECCIONES Y NARCOTRÁFICO. La Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur se realizará en un contexto de mucha turbulencia regional, principalmente ante la proximidad de las elecciones en Paraguay y Brasil.

Además, el tema de seguridad y las acciones para combatir al crimen organizado forman parte de la agenda de los mandatarios. Existe una arremetida para impulsar una acción en conjunto para contrarrestar el avance de grupos criminales que operan no solamente en la frontera.

El Gobierno está encaminando una cooperación con Colombia, además de la colaboración de agentes de la DEA, Europol, principalmente luego del resultado del mayor operativo antidrogas A Ultranza Py.

Además de los temas comerciales que están latentes a nivel del bloque regional. Uno de ellos, el cual se encuentra en las negociaciones, es el avance del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur.

También hay conversaciones y mucho interés del Gobierno paraguayo en continuar avanzando en el proceso de negociación del Acuerdo de Libre Comercio Mercosur-Canadá.


G. 500
millones es lo presupuestado por el Ejecutivo para la Cumbre de Jefes de Estado del bloque Mercosur.