17 ago. 2025

Maristas confirman expulsión en Chile de cura Abel Pérez por abuso de menores

La Congregación de los Hermanos Maristas de Chile confirmó en la tarde de este jueves que recibieron desde el Vaticano un decreto que ordena la expulsión del sacerdote Abel Pérez, acusado por exalumnos de sistemáticos abusos sexuales.

colegio marista.jpg

El Colegio Marista recibió el decreto que ordena la expulsión del sacerdote Abel Pérez. Foto: Ahoranoticias

EFE

“He recibido de Roma el decreto de expulsión del hermano Abel Pérez emitido por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las sociedades de Vida Apostólica, del Vaticano, confirmando el decreto de expulsión presentado por nuestro superior general, hermano Ernesto Sánchez”, señala un comunicado del provincial Saturnino Alonso Ortega.

Según el portal Emol, las supuestas víctimas del cura Abel Pérez, de 70 años, hasta donde se tiene conocimiento, serían 14: 10 del Alonso de Ercilla y cuatro del Marcelino Champagnat, todos colegios bajo la orden de los Hermanos Maristas.

Los abusos se habrían cometido desde la década del setenta. Según aseguró a su congregación, Pérez, natural de Villabellaco de Santullán (Palencia), habría incurrido en la misma conducta hasta el año 2000.

En los últimos 15 años, desde el caso de Andrés Aguirre, el llamado “cura Tato”, 80 sacerdotes y religiosos católicos han sido acusados en Chile de delitos de connotación sexual.

De ese total, 45 fueron condenados por la justicia civil o canónica, y de ellos 34 tuvieron como víctimas a menores de edad.

Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y la impunidad en que se mantuvieron durante décadas han arrastrado a la Iglesia Católica chilena a la peor crisis de su historia, puesta en evidencia con la renuncia masiva de los miembros de la Conferencia Episcopal.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.