10 oct. 2025

Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó al ministro anticorrupción, René Fernández, solicitar al Ministerio Público la apertura de una investigación del caso del avión venezolano-iraní en Paraguay.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

El Poder Ejecutivo decidió realizar el pedido al Ministerio Público, ya que no se abrió una investigación de oficio en Paraguay. El caso del avión venezolano-iraní es indagado en Argentina y ya derivó en una imputación contra el piloto de la aeronave, identificado como Gholamreza Ghasemi, quien está retenido en el vecino país.

Ante este escenario, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó este miércoles al ministro anticorrupción, René Fernández, solicitar a la Fiscalía investigar al respecto, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Lea también: Ministro de Inteligencia asegura que sigue investigación sobre el avión venezolano-iraní

El Ejecutivo además presentará nuevos elementos que sustentan la denuncia.

Argentina retuvo el avión Boeing 747 y a toda su tripulación y los puso a disposición de la Justicia. En la aeronave viajaban 11 venezolanos y siete iraníes, estos últimos considerados por Estados Unidos como miembros de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní y clasificada como una organización terrorista.

El ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino, aseguró el martes a Monumental 1080 AM que el caso aún es investigado por su dependencia y recordó que Paraguay alertó al vecino país los posibles vínculos del avión con el terrorismo el pasado 6 de junio.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1539609309700493312

De acuerdo con un documento con fecha 5 de mayo de 2022, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) autorizó el aterrizaje del mismo como propiedad de la empresa Emtrasur para “una operación no regular de carga” en el aeropuerto Guaraní, de Alto Paraná, el 12 de mayo.

El avión carguero de origen iraní, pero con bandera venezolana, llegó al país un día después para buscar un cargamento de cigarrillos de la empresa Tabesa, propiedad de Horacio Cartes, por valor de USD 775.000, para llevarlos a Aruba. El mismo estuvo tres días en territorio nacional y el 16 de mayo tomó vuelo.

Además, la Policía Nacional confirmó que uniformados realizaron el acompañamiento policial de la tripulación hasta el hotel, luego de descender en el aeropuerto Guaraní a pedido del despachante de vuelo, sin que se tenga una alerta previa.

Lea también: Dinac autorizó el 5 de mayo que avión iraní aterrice en Paraguay

Esteban Aquino mencionó este miércoles a NPY que detectaron que dicha aeronave se usaba para transportar armas a Siria y que anteriormente era de la firma Mahan Air. “Emtrasur no está sancionada, nadie iba a imaginar que se trataba del mismo avión, no somos adivinos”, señaló al canal.

La aeronave llegó primero a Argentina con un lote de autopartes en Córdoba, pero tenía previsto aterrizar en Buenos Aires. El 8 de junio se mantuvo volando en círculos sobre el Río de la Plata, desde donde intentó viajar a Uruguay, pero esta última nación le negó el ingreso.

Intentó hacer una escala técnica de dos horas para abastecimiento de combustible en Paraguay ese mismo día y tampoco se les autorizó. Ante la negativa de Uruguay, el Boeing carguero se dirigió a Buenos Aires y, desde entonces, se encuentra estacionado y retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Más contenido de esta sección
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.